El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

Misal “étnico” colombiano: Iglesia Católica aprobó el nuevo libro litúrgico con representaciones indígenas y un cambio en el lenguaje

El Misal fue recientemente cambiado teniendo en cuenta la idiosincrasia colombiana.

Imágenes del Misal Colombiano. Ilustraciones del artista Julián García.
Imágenes del Misal Colombiano. Ilustraciones del artista Julián García. Se estima que los nuevos libros estén disponibles para el segundo semestre del 2025. | Foto: Fotos: Julián García / Cortesía El País

Johana Fiallo García Fiallo

16 de abr de 2025, 03:18 a. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 03:18 a. m.

En tiempo de reflexión y recogimiento, un anuncio ha llamado la atención de los feligreses, y es que, mientras se desarrolla la Semana Santa en el mundo, la Conferencia Episcopal de Colombia, bajo el visto bueno del Vaticano, hizo un significativo cambio en el Misal Colombiano.

Este libro litúrgico, que contiene las oraciones, lecturas y celebraciones de la Misa católica, y que es la adaptación oficial del Misal Romano, fue recientemente cambiado teniendo en cuenta la idiosincrasia colombiana.

“Esta nueva edición del Misal colombiano representa para el país, no solo una adaptación en la traducción, sino a nuestra cultura, a nuestras raíces. Ya no vamos a tener expresiones propias del español de España, del español castizo, sino que vamos a tener expresiones más cercanas a nosotros. Esencialmente, no cambia nada en la teología ni en la doctrina, pero sí en las expresiones que son más cercanas a nosotros”, comenzó por destacar el padre y delegado para la pastoral litúrgica de la Arquidiócesis de Cali, Brajan Meza Ortega.

Así, para celebrar la santa Misa, el clérigo tendrá que, de ahora en adelante, celebrar la liturgia con cambios en frases como: “Tomad y comed todos de él, porque esto es mi cuerpo que será entregado por vosotros”, que ahora será reemplazada por “Tomen y coman todo de él, porque esto es mi cuerpo que será entregado por ustedes”.

De igual manera, la memorable frase que por muchos años acompañó el saludo de paz dentro de la Eucaristía, “La paz os dejo, mi paz os doy”, ahora pasará a ser leída como: “Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles: la paz les dejo, mi paz les doy”.

Imágenes del Misal Colombiano. Ilustraciones del artista Julián García.
Imágenes del Misal Colombiano. Ilustraciones del artista Julián García. | Foto: Fotos: Julián García / Cortesía El País

Este cambio en el documento, fue autorizado por el Papa Francisco, a través de una Carta Apostólica Magnum Principium, que modificaba el canon 838 del Código de Derecho Canónico, ampliando la responsabilidad de los obispos de incorporar la lengua vernácula en la liturgia y de preparar y aprobar las versiones de los libros litúrgicos.

“No se trata solo de una reimpresión corregida, sino de una edición típica para Colombia, que en este caso para nosotros sería la cuarta edición del Misal. Entre los cambios, además del lenguaje, vamos a contar con un calendario propio, donde aparecen los santos propios de Colombia y los santos que son más cercanos a nuestra idiosincrasia. Estos santos ya van a aparecer de manera oficial. También tenemos una adaptación tipográfica en cuanto a la edición, portada, imágenes, que van a ilustrar el nuevo Misal con una simbología que representa las imágenes de nuestra fe, con unas expresiones más propias de nuestra cultura colombiana”, añade el padre Meza Ortega.

Sobre esto último, el artista encargado de plasmar dichas imágenes en el nuevo Misal, fue Julián David García Mejía, un ilustrador antioqueño que recreó las imágenes con tintes colombianos, en tiempos de historia religiosa. Una representación del pesebre con estética indígena; la Catedral Primada de Colombia sostenida por los apóstoles Pedro y Pablo; la asunción de la Virgen María y los dos ángeles vestidos con tejidos autóctonos; las representaciones de distintos grupos étnicos; y flores y frutos típicos de Colombia como las Heliconias, la palma de cera o la Cattleya, el café, el maíz, las granadillas, se pueden ver ahora plasmadas, entre las múltiples lecturas del sacramento.

Imágenes del Misal Colombiano. Ilustraciones del artista Julián García.
Imágenes del Misal Colombiano. Ilustraciones del artista Julián García. | Foto: Fotos: Julián García / Cortesía El País

“La intención del Misal era tener unos textos más ligados a nuestro contexto, expresados desde lo que somos como Colombianos. Las ilustraciones tenían el mismo reto; se hizo entonces una propuesta de adaptar las ilustraciones del misal español (que es el que se usaba) inspirados en las culturas indígenas del país, nuestra fauna y flora, pero no consistía simplemente en poner elementos autóctonos sino generar catequesis visuales a partir de los símbolos iconográficos cristianos, en diálogo con esas formas de nuestras culturas. Así fue como investigamos y plasmamos con amor culturas como la Embera, Nukak Maku, los Pastos, Arhuacos, Wayuu y algunas más”, contó el artista a este medio.

Y añadió, “Son muchos los detalles detrás de las imágenes, porque todo está cargado de símbolos, son escritos teológicos, puestos desde el color y la forma”.

Cabe decir que, el nuevo Misal contará con una impresión de siete mil ejemplares para las iglesias del país.

Programación de Semana Santa

PARROQUIA LA MARÍA

MIÉRCOLES SANTO - 16 de abril

  • 7:00 a. m. Eucaristía
  • 9:00 a. m. - 12:00 m., Pascua para los niños
  • 4:00 p. m. Confesiones
  • 6:30 p. m. Eucaristía

JUEVES SANTO, TRIDUO PASCUAL

  • 9:00 a. m. Eucaristía y oración por los enfermos.
  • 5:00 p.m. Misa Vespertina de la Cena del Señor.
  • 8:00 p. m. Hora Santa
  • 6:30 p. m. a 11:00 p.m. Adoración en el monumento.

CATEDRAL METROPOLITANA SAN PEDRO APÓSTOL

JUEVES SANTO - 17 DE ABRIL

  • 15:00 p. m. Solemne Misa Vespertina de la Cena del Señor. Liturgia de la Palabra. Lavatorio de los pies: Consiacion geneantísimo Sacramento hacia el Monumento.

VIERNES SANTO - 18 DE ABRIL

  • 8:00 a. m. Ejercicio del Santo Viacrucis. Concentración atrio Catedral San Pedro Apóstol. Procesión hacia el Templo San Francisco, reflexionando hasta la XI Estación.

PARROQUIA SANTÍSIMO SACRAMENTO EL TEMPLETE

MIÉRCOLES SANTO - 16 DE ABRIL

  • 7:00 p.m. Acto penitencial

JUEVES SANTO - 17 DE ABRIL

  • 9:00 a. m. Eucaristía por los enfermos.
  • 5:00 p. m. Cena del Señor.

VIERNES SANTO - 18 DE ABRIL

  • 10:00 a. m. Viacrucis
  • 3:00 p. m. Pasión del Señor. Adoración de la cruz.
  • 7:00 p. m. Sermón de las siete palabras.

SÁBADO SANTO - 19 DE ABRIL

  • 5:00 p. m. Soledad de María
  • 7:00 p. m. Vigilia Pascual

Johana Fiallo García Fiallo

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura