El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

Mario Vargas Llosa y las joyas literarias que nos deja para la posteridad

A pesar de su muerte, su legado seguirá en muchas de sus obras, entre las que se cuentan algunos de las mejores novelas escritas en el idioma.

Mario Vargas Llosa
Con su muerte llega el fin de lo que se conoció como el "Boom latinoamericano", y cuyos principales exponentes eran Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. | Foto: Leonardo Cendamo

Jhon Gamboa

14 de abr de 2025, 02:58 a. m.

Actualizado el 14 de abr de 2025, 02:58 a. m.

A propósito del fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nobel de literatura, traemos algunas de sus obras más representativas, que sirvieron para darle forma al continente americano y fueron utilizadas por muchos escritores para abrirse paso y crear sus propias apuestas narrativas, muchas de las cuales ayudaron a consolidar la validez de la literatura que se escribía en Sudamérica.

La ciudad y los perros: en esta novela un joven Vargas Llosa intentó plasmar los recuerdos de su niñez en el Perú, en el contexto de un grupo de jóvenes estudiantes que reciben instrucción militar en el Colegio Militar Leoncio Prado. Con polifonía de voces y múltiples puntos de vista logra hablar de temas propios de la juventud de sus protagonistas y del país en donde se encuentran.

Mario Vargas Llosa
El autor peruano ganador del Nobel Mario Vargas Llosa estaba listo para unirse a la la legendaria Académie Francaise en París el 9 de febrero, el primer miembro que nunca escribió un libro en francés. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP) | Foto: AFP

Conversación en la Catedral: esta profusa novela, escrita con un estilo que hace recordar al novelista francés Gustave Flaubert, el escritor peruano erigió un monumento narrativo que gira alrededor de la dictadura de Manuel A. Odría en el Perú. Desde un punto de vista estructural, este es uno de los libros más osados que intentó en vida Vargas Llosa.

La fiesta del Chivo: publicada en el año 2000, esta novela intenta recrear la vida en la República Dominicana durante la dictadura de Rafael Trujillo, en tiempos cercanos a su asesinato. De esta novela el mismo Vargas Llosa ha dicho que se trataba de una historia tan rica en detalles que cualquier novelista se habría sentido tentado de visitar el país para inspirarse a la hora de escribir alguna novela.

Otros de sus libros más importantes son ‘La casa verde’ (1966), ‘Pantaleón y las visitadoras’ (1973), ‘La tía Julia y el escribidor’ (1977), ‘La guerra del fin del mundo’ (1981), ‘El pez en el agua’ (1993) y ‘Travesuras de la niña mala’ (2006).

No hay que olvidar al Mario Vargas Llosa ensayista, pues a la par que fue creando su universo narrativo, con libros dedicados a la novela, el cuento y el teatro, también incursionó en el ensayo, al que le dedico varios libros.

Algunos de los más representativos son “La orgía perpetua”, dedicada a analizar la obra de su maestro francés Flaubert; “La tentación de lo imposible”, dedicado a otro escritor francés colosal, Víctor Hugo; “Medio siglo con Borges”, en el que cuenta su experiencia como lector de uno de los más importantes escritores que ha tenido la lengua española, el argentino Jorge Luis Borges, y, aunque no se conoció mucho en un primer momento, “Historia de un deicidio”, el ensayo que Vargas Llosa escribió para recibir su doctorado, y que versa sobre la obra de quien fuera uno de sus amigos más queridos, aunque con el tiempo la distancia fue infranqueable, el colombiano Gabriel García Márquez.

Historia de un deicidio
Portada del libro que le dedicó a la obra de García Márquez. Cuenta la leyenda que, cuando tuvieron su famoso incidente, el nobel peruano mandó retirar todos los ejemplares de este libro de las librerías. Años más tarde se haría otra edición. | Foto: Alfaguara

Jhon Gamboa

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura