Cultura
La FILBo 2025 está a toda marcha: los escritores y escritoras imperdibles para esta semana
La Feria Internacional del Libro de Bogotá irá hasta el 11 de mayo.

Ya iniciaron los 17 días de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025) que contará con más de 500 invitados, escritores y escritoras, provenientes de Colombia y 30 países más, por lo que los lectores deben saber escoger para no perderse a sus favoritos.
Entre las novedades que tiene la versión número 37 de la FILBo, se destaca a España que, después de 33 años, repite como país invitado de honor. Por esta razón, las editoriales ibéricas llegaron con una importante delegación de autores, entre ellos y ellas: Javier Cercas, María Dueñas, Elísabet Benavent, Javier Peña, Julia Navarro, Agustín Fernández Mallo, Jorge Carrión, Javier Moro, Fernando Aramburu, Paloma Sánchez-Garnica, Manuel Vilas, Elvira Sastre y Rosa Montero.

La temática de esta FILBo son “Las palabras del cuerpo”, una invitación a pensar el cuerpo no solo como materia biológica, sino como espacio simbólico donde convergen la identidad, la memoria y la resistencia. Por eso, la programación explorará la corporalidad desde la literatura, la ciencia, el arte, la filosofía, la política.
Entre los invitados internacionales están Arianna de Sousa-García (Venezuela), escritora de ‘Atrás queda la tierra’, una novela de no ficción sobre la diáspora venezolana.
También Fritz Breithaupt, escritor y divulgador alemán, que presentará su libro ‘El cerebro narrativo’, una exploración del impacto de las historias en la sociedad.
En representación del Caribe, está el poeta de República Dominicana, Frank Báez, creador del colectivo spoken word ‘El Hombrecito’.
De Colombia: Piedad Bonnett, Giuseppe Caputo, Ricardo Silva Romero, Carlos Dáguer, Alberto Linero, Brigitte Baptiste, Jotamario Arbeláez, Víctor Gaviria y Alonso Sánchez Baute, entre otros.
La FILBo 2025 irá hasta el próximo domingo, 11 de mayo, la fecha, lugar y horario de cada evento puede encontrarse, buscando por autor, en la página web oficial feriadellibro.com. También se están transmitiendo algunos eventos por el Canal Capital y las redes sociales de la FILBo.
Autores:
Laura Restrepo

La escritora colombiana, quien publicó su más ambiciosa novela, ‘Canción de antiguos amantes’ en 2022, hará presencia en la FILBo de este año con ‘Soy la daga y soy la herida’, una extraordinaria parodia de los fieros tiempos actuales, marcados por el delirio de gobernantes autoritarios, irracionales y criminales. Tragicomedia universal, teatraliza cíclicas épocas de terror que anuncian el caos definitivo, o tal vez presagian un mundo nuevo. La ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz de 1997 por ‘Dulce compañía’, y el Premio Alfaguara de 2004 por ‘Delirio’, presentará su nueva novela el domingo, 4 de mayo, a las 5:30 p. m. en el Gran Salón C. Antes, el miércoles, 30 de abril, también participará en la charla ‘¿Tienen los intelectuales impacto social?‘, a las 10:00 a. m. en el Salón España, país invitado de honor.
María Dueñas
Tras la publicación de ‘El tiempo entre costuras’, la obra de María Dueñas ha sido un verdadero suceso editorial y ahora, vuelve con ‘Por si un día nos vemos’, una historia ambientada en la Orán de los años 20. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa, desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, sin embargo, su razón es más turbia. La urgencia por sobrevivir la obliga a trabajar como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Hasta que una madrugada participa en un delito. La autora española, que conversará con Claudia Palacios, presentará su libro el domingo, 4 de mayo, a las 4:00 p. m. en el Gran Salón E de Corferias.
Héctor Abad Faciolince

El escritor antioqueño estará en la FILBo con su nuevo libro ‘Ahora y en la hora’, un testimonio de la guerra entre Rusia y Ucrania. El escritor viajó a Ucrania en 2023, poco después de una cirugía a corazón abierto. Durante una visita al Donbás, región ucraniana, vivió una experiencia impactante que marcó profundamente a su grupo. En este texto reflexivo, aborda temas como la guerra, la muerte, la culpa y el dolor, retomando con fuerza los ejes centrales de su obra literaria. De algún modo, este libro se relaciona con su novela ‘Salvo mi corazón, todo está bien’, publicada en 2022. Héctor Abad Faciolince tendrá un conversatorio sobre su nuevo libro el sábado, 3 de mayo, a las 2:30 p. m. en el Auditorio José Asunción Silva.
Fernando Aramburu
‘Patria’, novela de Fernando Aramburu, se ha convertido en una historia indispensable para la España del presente, siendo adaptada incluso al formato de serie por HBO. Su autor es uno de los invitados a la FILBo, donde presentará su más reciente libro ‘Hombre caído’, una serie de relatos en los que se encuentra una mujer que deja de cuidar a sus padres enfermos para fotografiar ardillas, un joven que asegura a su hermano que le ha vengado de una paliza, la tía de una niña que sale a comprar un gran peluche de segunda mano y se encuentra con una historia inesperada, un hombre caído al que no pueden ayudar los transeúntes, entre otras historias. Presentará su libro el jueves, 1 de mayo, a las 1:00 p. m. en la Carpa Cultural.
Brigitte Baptiste
La bióloga y rectora de la Universidad EAN, experta en temas ambientales y de biodiversidad, y una importante líder en diversidad de género, quien, además, fue escogida por la BBC como una de las 100 mujeres que inspiran e influyen en 2024, estará en la FILBo 2025 con su más reciente libro, titulado ‘Transecología’, “una guía patafísica para habitar las transformaciones del mundo”. Se trata de siete ensayos en los que, desde lo que bautizó como ecología queer, invita a revisar la forma de consumir, el patrón de poblamiento global, la revolución digital y la transición energética que necesitamos como especie. Presentación: Sábado, 3 de mayo, a las 2:30 p. m. en el Gran Salón C.
Andrés Neuman
El escritor, poeta y traductor argentino, Andrés Neuman, ganador del Premio Alfaguara en 2009, por su novela ‘El viajero del siglo’, llega a la FILBo con su más reciente libro ‘Hasta que empieza a brillar’, una novela biográfica sobre María Moliner, la lexicógrafa española que escribió el valioso ‘Diccionario de uso del español’, obra revolucionaria del idioma. En este libro, Neuman parte de una atractiva premisa literaria: narrar de cuerpo entero a la protagonista a través de su vínculo con la lengua. A la vez, nos propone una sugerente hipótesis: ¿y si su diccionario fuese también una suerte de autobiografía oculta? Lo presentará este miércoles, 30 de abril, a las 11:30 a. m. en el Gran Salón B.
Cali en la FILBO
Oiga Mire Lea
La Biblioteca Departamental ‘Jorge Garcés Borrero’ también está presente en la FILBo, promoviendo el Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea, en el Pabellón 3, nivel 1, stand 427A, donde los visitantes pueden conocer la historia de este importante evento caleño.

En el mismo espacio, se estarán realizando actividades como conversatorios y activación de marca.
El Valle y sus Letras
Por su parte, la Secretaría de Cultura del Valle, cuenta con un espacio para autores vallecaucanos en el Pabellón 6, stand 7. Todos los días de la Feria tendrán programación, desde las 10:00 a. m. Mayor información en las redes sociales de la Gobernación del Valle.
Con información de Colprensa y El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar