El pais
SUSCRÍBETE

Entretenimiento

Ignacio ‘Nacho’ Sanabria, el salsero puertorriqueño de Sansón Batalla deja un gran legado

Con 95 años, rodeado del cariño de su familia, falleció ayer Ignacio “Nacho” Sanabria, ícono de la salsa puertorriqueña.

El mundo de la salsa está en luto luego de que se conociera la muerte de Ignacio “Nacho” Sanabria Vázquez, este lunes 12 de mayo del 2025. El salsero puertorriqueño era conocido por éxitos como “La Ruñidera”, “Mambo Batiri”, “Consuélate como yo”, y “Cantar Fañoso”.
El mundo de la salsa está en luto luego de que se conociera la muerte de Ignacio “Nacho” Sanabria Vázquez, este lunes 12 de mayo del 2025. El salsero puertorriqueño era conocido por éxitos como “La Ruñidera”, “Mambo Batiri”, “Consuélate como yo”, y “Cantar Fañoso”. | Foto: Facebook Nacho Sanabria Oficial

13 de may de 2025, 03:03 a. m.

Actualizado el 13 de may de 2025, 03:03 a. m.

Calló el gran ‘Sansón’ de la salsa, el puertorriqueño Ignacio ‘Nacho’ Sanabria Vázquez-Maysonet, todo un referente de la salsa en el mundo.

Reconocido por cantar una de las canciones más sonadas en Cali, Sansón Batalla, “en Cali marcó toda una época”, afirma Óscar Jaime Cardozo, director del Museo Planeta Salsa. “Fue un ídolo que, desde que llegaba, era esperado en el aeropuerto. Las presentaciones que hacía en la antigua salsoteca Changó llenaban. Aquí era un rey”.

Aunque el reconocimiento en su natal Puerto Rico fue limitado, en Cali su voz se convirtió en banda sonora de muchas generaciones. Sus temas fueron éxitos obligados en las discotecas, como Trompo de Juguete, La Ruñidera y Mambo Batiri. “Con esos temas nuestros padres se enamoraron, bailaron y rumbiaron aquí en Cali”, recuerda Cardozo.

Ignacio ‘Nacho’ Sanabria, el salsero puertorriqueño de Sansón Batalla falleció
Ignacio ‘Nacho’ Sanabria, el salsero puertorriqueño de Sansón Batalla falleció | Foto: Facebook Nacho Sanabria Oficial
Oscar Jaime Cardozo melómano, coleccionista y director del museo Planeta Salsa en Cali.
Oscar Jaime Cardozo melómano, coleccionista y director del museo Planeta Salsa en Cali. | Foto: Bernardo Peña/El País

Triste noticia

La noticia fue confirmada por su nieto, Alfredo Emerson Sanabria, a través de un comunicado público que llegó a todos los seguidores de este gran ‘Sansón’ de la música. “Con profundo dolor, la familia de Ignacio ‘Nacho’ Sanabria informa su fallecimiento el día de hoy, lunes 12 de mayo de 2025, a la edad de 95 años”, escribió Alfredo.

“Nacho Sanabria nació el 16 de diciembre de 1929 en Cataño, Puerto Rico, y desde su infancia mostró una profunda pasión por la música. Durante su adolescencia residió un tiempo en la ciudad de Nueva York, donde trabajó y comenzó a participar en pequeños eventos musicales que marcarían el inicio de una prolífica carrera”.

A lo largo de su carrera artística, ‘Nacho’ formó parte de reconocidas agrupaciones como Gilberto y su Charanga, la Orquesta de José Fajardo, Mongo Santamaría, y Cortijo y su Combo, entre otros. En la década de los 60, fundó su propia agrupación, El Sabor de Nacho, integrada por músicos de su querido Cataño.

“Con su estilo guarachoso y una voz inconfundible, ‘Nacho’ Sanabria dejó una huella profunda en la memoria colectiva de los caleños. Sus canciones siguen sonando en todos los rincones de la ciudad: en las salsotecas, los estancos, las fuentes de soda y en los hogares salseros. Su música forma parte del paisaje sonoro de Cali, reafirmando su lugar como una figura fundamental en la historia de la salsa en la capital del Valle”, expresa ‘El Chino’, director del Solar Latin Club.

Nacho Sanabria - La Ruñidera (En Vivo)

En la página Herencia Latina, existe un artículo de autoría de Orlando Enrique Montenegro Rolón y cita una entrevista que se le realizó a ‘Nacho’: “Cataño es un pueblo costero, me crié escuchando toda esa música cubana que entraba por esos años y a las orquestas de Puerto Rico que eran buenísimas también. No olvidemos que el Caribe es muy musical y han predominado la guaracha, son montuno, guaguancó y otros géneros que se han difundido en esta área y otros lugares más lejanos”.

La obra de Sanabria combinaba guaguancó, bolero rítmico y salsa con estilo propio. En 1988, grabó el álbum El Sabor de Nacho junto a sus hijos, bajo el sello de Codiscos, una producción que también involucró a figuras como Catalino ‘Tite’ Curet Alonso y Willy Rosario.

“Se rodeaba siempre de los grandes, por eso hizo una salsa con sabor propio, que encantó”, señala Cardozo.

Sanabria fue también un artista versátil que dejó huella como corista en agrupaciones legendarias como las de Mongo Santamaría, Ray Barreto y Bobby Valentín.

NACHO SANABRIA .   "SAN SON BATALLA"

En sus presentaciones destacaba por su elegancia y sobriedad en tarima. “Muy al estilo de Tito Rodríguez o de Gilberto Santa Rosa. Muy bien puesto, muy respetuoso. Incluso en sus últimos años, cuando ya no cantaba igual, la gente lo aplaudía con respeto, se les perdona todo a los grandes”, dice con admiración Cardozo.

“La imagen de ‘Nacho’ Sanabria en tarima con una bufanda, con la bandera de Colombia, resume el cariño recíproco entre el artista y su público”, concluye el director de Planeta Salsa.

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura