Entretenimiento
Holy Spider: “Cada hombre conocerá lo que desea evitar”, sermón 149
Su actriz, Zahra Amir Ebrahimi, recibió Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 2022.

En el siglo IX muere martirizado el octavo imán Chiita Alí Al-Reza en la ciudad de Mashhad. Dos obras rinden homenaje al Imán: Una arquitectónica, El santuario, en donde reposan sus restos y lugar de peregrinación de millones de fieles. La otra creación es de tipo socio –político y se relaciona con el nombre de la ciudad que traduce martirio en alusión al doloroso proceso que sufrió el líder espiritual de los Chiíes que son la mayoría de los fieles iraníes.
El nombre de la segunda ciudad en importancia de Irán evoca el sentimiento religioso que caracteriza a esta parte del mundo. Iniciando el siglo XXI, un hombre de familia llamado Saeed Hanaei invocando un llamado divino del Iman Reza a “limpiar” las calles de la “capital espiritual de Irán” emprende un plan solitario de justicia moral.

El resultado de esta epifanía fue el de 16 mujeres, trabajadoras sexuales, asesinadas de forma cruel, martirizadas, entre el año 2000 y 2001 en Mashhad, la ciudad martirio.
‘Holy Spider’ (Araña sagrada) es una película coproducida entre Dinamarca y Alemania en el año 2022. El nombre de la película evoca el nombre popular que los habitantes de Mashhad empezaron a usar para referirse al asesino que dejaba los cuerpos de sus víctimas en las colinas que rodean el oasis de Mashhad.
El director de esta película es Alí Abbasi. Nacido en Irán y ciudadano danés. Dos coordenadas orientan la valoración de este proyecto: el director y la concepción dramatúrgica de contar una película policiaca con un trasfondo cultural y religioso en ebullición.

Alí Abbasi ya tiene un nombre en el cine contemporáneo. ‘Border’ (2018) es su carta de presentación. Un relato híbrido, potente, extraño e inquietante. Recibió nominación al Oscar a mejor película en habla no inglesa.
‘Holy Spider permitió a su actriz protagónica: Zahra Amir Ebrahimi ganar la Palma de Oro a mejor actriz en el festival de Cannes 2022. Su premio le ha valido amenazas contra su vida por su trabajo interpretativo que da vida a la periodista Arezoo Rahimi quien en la película es la única voz que se pregunta por el incremento alarmante de mujeres asesinadas en la ciudad espiritual de la rígida república islámica de Irán.
La coordenada dramatúrgica la percibimos en el inicio y el final de la película. Los 10 minutos iniciales son un micro documental de las duras condiciones sociales de Sonayet, la primera víctima del “Spider Killer”, el asesino es llamado así por la forma en la que ataba los cuerpos inertes de estas mujeres invisibles y vergüenza para la radical sociedad iraní.
La secuencia final es estremecedora. Vemos como el sistema político religioso impone narrativas que desde la oficialidad condenan a unos, absuelven a otros y los manipulan a todos.

‘Holy Spider’ está cargada de sutilezas. La ropa, el maquillaje, el trauma de las guerras que han vivido, la ceguera del fanatismo religioso, la marginalidad que se ignora, esta película debió filmarse en Jordanía.
La teocracia iraní es inflexible ante estos proyectos, pero ‘Holy Spider’ logra transmitir el mensaje de dolor por la triste historia de estas mujeres. Y es ahí el principal valor del trabajo del director, la periodista que protagonista el filme, rinde homenaje a: Shirin Ebadi y a Narges Mohammadi, activistas por los derechos de las mujeres, quienes a pesar de ganar el premio nobel de paz en 2003 y 2023, ellas mismas han encarnado la discriminación y la condena pese a tener el respaldo de la comunidad internacional.
Este filme reclama justicia por las vidas de mujeres discriminadas y olvidadas, es por eso que esta obra supera el entretenimiento y se convierte en una valiente denuncia por una realidad que sigue aconteciendo.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar