Cali
Guía para pajarear: El Colombia Birdfair 2025 anima a cuidar las aves y sus entornos biodiversos
Consejos para iniciar en esta práctica y lugares para empezar.
“Aguza tus sentidos porque vamos a ver pájaros, están allí en ese árbol, justo por el río, cerca de esa colina y volando de rama en rama; pajarear es una labor que exige poner en alerta la vista y los oídos y tener una fascinación por conocer en detalle todas las aves que siempre están en Cali y no solo es que vengan para el Colombia Birdfair”, advierte Mauricio González, antropólogo e integrante del equipo organizador de este evento.
“En una ciudad como Cali, que cuenta con más de 560 especies de aves, muchas veces basta con mirar por la ventana para empezar en este fascinante mundo. Escuchar sus cantos y aprender a identificarlos es un primer paso clave”, indica este apasionado por las aves desde niño.

Uno de los mejores lugares para iniciarse en el avistamiento de aves es el río Cali. Caminar por su ribera permite observar más de 140 especies solo en el tramo que va desde la zona de los Gatos hasta el Zoológico.
“Más allá de utilizar los ojos y los oídos, contar con un par de binoculares y una guía de campo, ayuda a conocer mejor sobre este mundo. Y no es necesario ir muy lejos para disfrutar del avistamiento de aves. En Cali, hay espacios ideales como los ecoparques de Pance, el Parque de las Garzas y el Parque del Acueducto, donde todos pueden llegar”.
Tecnología para aves
Estas son algunas aplicaciones para apoyar la observación de aves.
- Merlin: asistente de identificación de aves (conexión a Internet), que lo guía a través de una progresión de preguntas sobre el ave observada. La segunda función es de identificación del ave con foto. También permite identificación del sonido y cantos de las aves. Descarga gratis.

- eBird.org: permite a los observadores de aves documentar listas de especies de aves y recuentos de cada especie vista y escuchada.
Aquí, más sitios para pajarear
Laguna de Sonso, Buga
Las comunidades anfibias del Alto Río Cauca tienen una experiencia de trabajo de más de 20 años en aviturismo, es así como crean Osprey, una agencia operadora comunitaria que promueve el desarrollo de las comunidades locales que hacen parte de las áreas protegidas del municipio de Guadalajara de Buga. Cuentan con alojamiento ecológico y viaje en lanchas sobre la laguna.
La Laguna de Sonso es el último gran humedal del Valle del Cauca, con una extensión de 2000 hectáreas y hace parte del convenio internacional RAMSAR. Laguna de Sonso cuenta con una combinación perfecta entre aves acuáticas y de bosque seco, además de ser un refugio idóneo para especies migratorias y endémicas.
“Es fascinante el mundo de las aves, pero nuestra preocupación es que se ha degradado, por eso trabajamos en campañas de reforestación”, dice Omaira Rendón Rayo, gerente general de Osprey. Especies representativas: Águila pescadora (Osprey), Buitre de Ciénaga, Turpial lagunero, Carpintero real y Cardenal pantanero, entre otras. Redes: @Ospreyecolodge y @lagunadesonsoecoguias. Celular: 3164164628.

Bosque de Niebla Birding & Nature
Es una empresa familiar dedicada al avistamiento de aves en el kilómetro 18 de Cali. Fundada en 2020, ofrece servicios de pasadía, alojamiento y guianza especializada en el Valle del Cauca. En el marco de Colombia Birfair, siempre ha sido un destino recurrente para los participantes del evento.
Ángela Márquez, propietaria del lugar junto a su esposo e hijo, cuenta: “Hemos registrado 280 especies de aves, dentro de las 350 que se encuentran en esta zona”. Algunas de las que se pueden reconocer en este bosque son: Tangara Multicolor, Perdiz Colorada, Torito Cabecirrojo, Tangara Primavera, Tinamú y la Grallaria guatimalensis o conocida en Colombia como tororoi dorsiescamado (desde hace poco se puede ver).

Humedal Platanares, Yumbo
El Humedal Platanares está ubicado en el municipio de Yumbo, sobre la margen izquierda del Río Cauca, muy cerca de la ciudad de Cali. Platanares es una de las nuevas joyas de pajareo en el Valle del Cauca. El humedal se caracteriza por la presencia de árboles como Guásimos y Chiminangos, así como juncos y arbustos que albergan cerca de 180 especies de aves.
Kilómetro 18 - La Florida
A tan solo 40 minutos de Cali, se encuentra un espectacular bosque de niebla en la cima de la cordillera occidental que alberga más de 350 especies de aves, un lugar que cada año atrae a un gran número de ornitólogos y observadores de aves. En esta salida se encuentra la reserva natural La Florida, un maravilloso lugar para observar varias especies de aves endémicas de Colombia.

Madhú 2700 msnm
En el sector Las Brisas, a 2.400 msnm, se encuentra la Reserva Natural Madhú, una reserva natural privada ubicada en los Andes centrales del Valle del Cauca. Se trata de la oportunidad de conocer la avifauna de los bosques nublados altoandinos de la cordillera central.
Cañón Río Bravo
Los bosques del Cañón de Río Bravo, en el municipio de Calima - El Darién, es un territorio biodiverso donde exuberantes bosques de la Serranía de la Cerbatana dan refugio a más de 300 especies de aves.
Alto Achincayá- Doña Dora
La carretera antigua al puerto de Buenaventura, conocida como Anchicayá, recibe el nombre por el río que se ve al final de este gran cañón que sigue la carretera. La carretera está rodeada por inmensos y vastos bosques que descienden de los Andes al Pacífico. En esta salida es común visitar a “Doña Dora”, la propietaria de la famosa finca El Descanso, donde se pueden apreciar y fotografiar gran parte de la avifauna de la transición Andes-Pacífico.
Chicoral- La Minga.
Chicoral está ubicado en el corregimiento de Bitaco, zona rural de La Cumbre, una localidad que comparte la interacción de fauna entre la región pacífica y la región andina. El recorrido de pajareo se realiza por una carretera que atraviesa zonas de bosques nublados bien conservados y cultivos de té, para finalizar en el Ecolodge La Minca, uno de los mejores lodge para la observación y la fotografía de aves en los andes de Colombia. Se han llegado a observar más de 314 especies de aves.
En Cali hay más para disfrutar
Jardín Botánico
Se trata de un espacio de reconexión natural ubicado en la zona oeste de la ciudad, que busca resguardar y proteger el ecosistema ambiental a través de la conservación de la flora y fauna vegetal. Hace parte del bosque seco tropical y es el resultado de un arduo trabajo realizado a partir de la articulación entre el Jardín Botánico y la Fundación Zoológico de Cali. Un lugar donde se pueden observar alrededor de 137 especies de aves. Algunas son:
● Myiarchus apicalis (endémica) (Atrapamoscas Apical / Apical Flycatcher)
● Poecilotriccus sylvia (Espatulilla Rastrojera / Slate-headed Tody-Flycatcher)
● Saltator striatipectus (Pepitero piojudio / Streaked Saltator)
● Ara severus (Guacamaya cariseca / Chestnut-fronted Macaw)
● Mionectes oleagineus (Mosquitero Ocre / Ochre-bellied Flycatcher)
Parque Ambiental Corazón de Pance
El Parque Ambiental Corazón de Pance es un espacio natural y recreativo ubicado en la zona rural de Cali, a 20 minutos de la ciudad, conformado por 920.000 m2 destinados al encuentro social, la protección del agua y la biodiversidad, consolidando también una barrera verde para el control de la expansión urbana que reduzca los riesgos de afectación al acuífero y conserve los bosques y la conectividad ecológica, como principio de adaptación al cambio climático. Se pueden observar cerca de 125 especies de aves. Algunas son:
● Ortalis columbiana Endémica (Guacharaca / Colombian chachalaca)
● Picumnus granadensis Endémica (Carpìnterito punteado / Grayish Picuet)
● Tersina viridis (Azulejo golondrina / Swallow Tanager)
● Manacus vitellinus (Saltarin barbiamarillo / Golden-collared manakin)
● Icterus chrysater (Turpial Montañero / Yellow-backed Oriole)

Bosque Urbano parque del Acueducto
El Bosque Urbano Gran Parque del Acueducto es una zona verde pública en el oeste de Cali que alberga gran riqueza de flora y fauna silvestre, constituida por un área de 245.825 m², que se ha conservado en la ciudad desde el siglo XVIII. Está catalogado como bosque seco tropical y se encuentra ubicado entre dos importantes cuencas hidrográficas: la cuenca del Río Cali y la cuenca baja del río Cañaveralejo. Los puntos más reconocidos son la Capilla de San Antonio, la Estatua de Belalcázar, el Teatro al Aire Libre Los Cristales y las ventas de choclo localizadas sobre la Avenida de Circunvalar, entre otros espacios que lo conforman.
Entre las 150 especies de aves que se pueden encontrar están:
● Todirostrum cinereum (Espatulilla Común / Common Tody-Flycatcher)
● Ara severus (Guacamaya Cariseca / Chestnut-fronted Macaw)
● Lepidocolaptes souleyetii (Trepatroncos Cabecilistado / Streak-headed Woodcreeper)
● Colaptes punctigula (Carpintero Buchipecoso / Spot-breasted Woodpecker)
● Thamnophilus multistriatus (Batará Carcajada / Bar-crested Antshrike)
● Tolmomyias sulphurescens (Picoancho Azufrado / Yellow-olive Flycatcher)
Ribera Río Cali
El avistamiento de aves urbanas es una oportunidad que más habitantes de Cali y visitantes deberían disfrutar. En un recorrido de tres kilómetros por el oeste de la ciudad, se pueden llegar a observar más de 40 especies de aves, evidenciando la riqueza natural de la región. Este tipo de experiencias resaltan al Valle del Cauca como un importante refugio de biodiversidad.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar