Cultura
Procesiones de Yumbo en Semana Santa estarán acompañadas de banda marcial, chirimías y baile: programación
Del 11 al 20 de abril serán las procesiones en este municipio vallecaucano, al son de bandas, tambores y chirimías.

Isabel Peláez
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.
5 de abr de 2025, 03:40 a. m.
Actualizado el 5 de abr de 2025, 03:40 a. m.
Con una tradición de más de 400 años, el municipio de Yumbo se convierte nuevamente en el epicentro espiritual del Valle del Cauca durante la Semana Santa, que se celebrará del 11 al 20 de abril bajo el lema: ‘Vive la esperanza que nos une’.
Esta celebración se enmarca en el Año Jubilar 2025, un evento extraordinario que la Iglesia Católica realiza cada 25 años y que fue inaugurado por el Papa Francisco el pasado 24 de diciembre de 2024 en Roma.
El Santuario Nuestro Señor del Buen Consuelo, principal templo de la ciudad, ha sido designado como templo jubilar, lo que permite a propios y turistas cruzar la Puerta Santa y obtener la indulgencia plenaria, privilegio concedido por la Iglesia Católica durante este Jubileo.
Procesiones
La Semana Santa de Yumbo es reconocida por su solemnidad, devoción y arraigo cultural. Es así como, a partir de las 7:00 p. m., se realizarán las siguientes procesiones:
El Lunes Santo, 14 de abril, se hará la Procesión Jesús, Nuestra Esperanza. Todos los pasos o imágenes, al igual que los cargueros, vestirán de blanco, y los asistentes portarán velas encendidas. Se celebrará el Jubileo y se recordarán las palabras del Papa: “El mundo siempre tiene que mantener encendida la esperanza”.
El Miércoles Santo, 16 de abril, tendrá lugar la Procesión Jesús, Amigo de los Niños, un símbolo vivo de la fe que ha sido transmitida de generación en generación.
La Procesión del Santo Sepulcro, la más solemne y concurrida, llegará el Viernes Santo, 18 de abril, con imágenes o pasos de más de un siglo de antigüedad, como La Piedad, La Dolorosa y el Santo Sepulcro, e irá acompañada por bandas marciales.
Durante la noche del Sábado Santo y hasta el amanecer del Domingo de Resurrección, será la Vigilia Pascual. Las imágenes de María Magdalena, San Pedro y San Juan recorrerán las calles al son de tambores, anunciando la Resurrección.

Esta tradición única en el mundo, conocida como “Café con pan”, destaca la hospitalidad de los yumbeños, quienes reciben estas imágenes en sus hogares con generosidad y alegría.
Y el Domingo de Pascua llegará la Procesión de la Virgen de la Alegría y el Resucitado, que, a partir de las 8:00 a.m., será recibida por propios y turistas en las vías principales de la ciudad, al ritmo de chirimías con las que se festejará la buena noticia de la Resurrección.

Otras tradiciones
Hay una tradición gastronómica en Semana Santa y una herencia familiar en el municipio vecino a Cali que es una fiesta para el paladar: los tradicionales cuaresmeros, panecillos elaborados a base de maíz, una delicia gastronómica.
Dicha tradición culinaria ha pasado de generación en generación, con familias que llevan más de 200 años perfeccionando esta receta única, siendo un símbolo de identidad y arraigo cultural.
La preparación de la Semana Santa no solo enaltece la fe, sino que también dinamiza la economía local. Artesanos, confeccionistas, floristas y restauradores de andas e imágenes trabajan durante meses para garantizar la majestuosidad de cada detalle.
Un destino de peregrinación y turismo religioso es el Santuario Nuestro Señor del Buen Consuelo, de gran belleza arquitectónica.
Isabel Peláez
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar