El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

El Lago de los Cisnes, el ballet clásico de Chaikovski, será interpretado en vivo por Incolballet y la Banda Departamental

La obra tendrá dos funciones, este jueves y viernes, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

Ensayo de ballet con la obra del Lago Cisnes, con bailarines de Incolballet, acompañados de la Banda Departamental en el teatro Municipal. Foto Jorge Orozco.
La obra también se transmitirá en diferido por el canal regional Telepacífico, este jueves, 22 de mayo, a las 9:00 p. m. Se espera confirmación de nuevas funciones. | Foto: Jorge Orozco

22 de may de 2025, 01:28 p. m.

Actualizado el 22 de may de 2025, 01:29 p. m.

A medianoche y bajo el claro de luna, en el lago junto al jardín, los cisnes blancos allí encerrados cobran forma humana, puesto que, en realidad, son doncellas encantadas por el brujo Rothbart, y la única forma de acabar con la maldición es que un príncipe valiente jure amor eterno a su reina, la bella Odette. Ella podrá recobrar la libertad cuando el príncipe Sigfrido la descubra, pero su dramático final estará complicado por la aparición del cisne negro, la doble malvada llamada Odile, que intentará engañar al joven enamorado... El desenlace dependerá de la fuerza de su amor.

Así empieza El Lago de los Cisnes, el ballet clásico compuesto por Chaikovski en el siglo XIX, que se convirtió en una de las piezas más sublimes de la cultura universal y, en la actualidad, ya es un referente popular.

Ensayo de ballet con la obra del Lago Cisnes, con bailarines de Incolballet, acompañados de la Banda Departamental en el teatro Municipal. Foto Jorge Orozco.
La Compañía Colombiana de Ballet y la Banda Sinfónica Departamental también vienen trabajando en la obra La Bella Durmiente, de Chaikovski, que se estrenará en julio de 2025. | Foto: Jorge Orozco

El romance de Odette y Sigfrido, que luchan contra las artimañas del brujo y su hija, interpretado en vivo por la Compañía Colombiana de Ballet, de Incolballet, y por la Banda Sinfónica Departamental del Valle, podrá apreciarse en Cali, este jueves y viernes, 22 y 23 de mayo, a las 7:00 p. m. en el emblemático Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

Los caleños vivirán de nuevo la experiencia auténtica del ballet con acompañamiento de orquesta real, como sucedía hace muchos años, por lo que los 32 músicos de la Banda Sinfónica estarán ubicados en el foso del teatro, ubicado en la parte inferior del escenario, junto a las primeras sillas de la platea.

Entre tanto, los 32 bailarines profesionales de la Compañía Colombiana de Ballet, que reúne lo mejor del talento vallecaucano y nacional, representarán la coreografía creada especialmente por la maestra chilena, Natalia Berríos.

José Manuel Ghiso, director artístico de Incolballet, expresó que “la obra fue estrenada en 2024, pero solo hasta ahora, después de 15 años que no se fusionaban estas dos instituciones artísticas, es que por primera vez El Lago de los Cisnes, completamente en vivo”.

Sobre la coreografía, que a lo largo de la historia ha sido recreada por grandes maestros de arte escénico, el director artístico afirmó que “Natalia Berríos es una estrella de la danza mundial, que tenemos el privilegio de contar con ella en Colombia, y aquí creó esta coreografía, que es una versión en la que el brujo Rothbart, es el personaje principal. En las otras versiones, por lo general, es un personaje secundario, pero aquí lleva todos los hilos de la trama, aunque sin olvidar a los personajes de Odette y Sigfrido, a Odile”.

Ensayo de ballet con la obra del Lago Cisnes, con bailarines de Incolballet, acompañados de la Banda Departamental en el teatro Municipal. Foto Jorge Orozco.
En el marco de su aniversario número 25, la Compañía Colombiana de Ballet, presenta una de las obras más emblemáticas del repertorio clásico mundial. | Foto: Jorge Orozco

Por su parte, el maestro Miguel López, director de la Banda Sinfónica, considera que esta obra es posible “gracias a la unión entre dos titanes de la cultura vallecaucana, como son Incolballet y el Instituto Departamental de Bellas Artes, representado musicalmente por nosotros. Este tipo de alianzas dan cuenta de algo muy satisfactorio y es que en el Valle del Cauca contamos con cuerpos artísticos profesionales y estables, capaces de asumir con gran altura obras universales”.

Además de la coreografía original, esta versión de El Lago de los Cisnes, exigió a nivel musical un trabajo de adaptación nunca antes realizado con las partituras del primer ballet compuesto por el genio ruso Chaikovski.

Como explica el maestro López, “este ballet es una de las obras de mayor exigencia y complejidad técnica tanto para los bailarines, como para los músicos, en el sentido de que es bastante extensa, dura dos horas, y tiene muchísimos matices, colores y ritmos, así que su montaje es realmente desafiante para cualquier agrupación orquestal, y por supuesto para nosotros como Banda Departamental”.

“Pero, en este caso, logramos superarlo, haciendo por primera vez en el mundo una versión sinfónica para el formato de banda del ballet completo. Digo primera en el mundo, porque cuando investigamos los antecedentes no encontramos a nivel internacional otra versión completa para este formato en particular. En ese sentido, creo que hacemos también un aporte importante bibliográfico, dado que escribimos en partituras la transcripción de El Lago de los Cisnes para el formato de banda sinfónica”, complementa.

Ensayo de ballet con la obra del Lago Cisnes, con bailarines de Incolballet, acompañados de la Banda Departamental en el teatro Municipal. Foto Jorge Orozco.
La coreografía del ballet estuvo a cargo de la maestra Natalia Berríos, que la versionó especialmente para Incolballet. | Foto: Jorge Orozco

Por último, otra de las particularidades de El Lago de los Cisnes que verán y escucharán los caleños, es que Odette (el cisne blanco), será interpretado por dos “prima ballerinas”, una diferente en cada función, que son Diana Muñoz y Cindy Herrera.

Todo parte de una variación muy interesante de la maestra Berríos, que ha hecho que el cisne blanco sea una bailarina y el cisne negro, que aparece como una visión en el cumpleaños del príncipe, sea interpretada por otra bailarina. De modo que, en la primera noche, el cisne blanco será Diana y el cisne negro Cindy, luego al otro día intercambian personajes, haciendo única cada presentación.

El ballet es popular

“Cali no solo es salsa. Al público le gusta el ballet. Muchas personas, puede que no sean eruditas en este arte clásico, pero saben que hay una obra de ballet que se llama El Cascanueces, otra que se llama El Lago de los Cisnes, y otra que es La Bella Durmiente, bien sea por películas o por otra referencia de la cultura popular”, comentó el director artístico de Incolballet.

“Se piensa que en Cali, el ballet es extraño, pero no, tenemos la única escuela gratuita de ballet profesional del continente, el semillero de grandes bailarines que están por el mundo”, indicó Karola Hernández, directora de Incolballet.

Entradas agotadas

El evento vendió todas las entradas días antes de realizarse, 1000 personas por función, “lo que demuestra que el ballet en Cali está más vivo que nunca”, afirma Ghiso.

“Obras de gran formato en el Teatro Municipal hacen cobrar vida a este escenario construido para albergar las grandes expresiones de las artes y que lleguen a toda la comunidad”, concluyó Jaime Tenorio, director Teatro Municipal

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Gaceta