El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

En el Museo La Tertulia conozca la obra del galardonado artista vallecaucano Rosemberg Sandoval

Una selección de obras realizadas durante 40 años, con preguntas sobre el cuerpo, el gesto, el territorio y el despojo. La exhibición ‘Cuerpo transgresivo. Rosemberg Sandoval’, estará disponible hasta el 24 de agosto.

A través de una obra coherente y conmovedora, Sandoval demuestra que el arte es un medio eficaz para cuestionar valores y sacar a la luz el carácter dispar de nuestra sociedad.
A través de una obra coherente y conmovedora, Sandoval demuestra que el arte es un medio eficaz para cuestionar valores y sacar a la luz el carácter dispar de nuestra sociedad. | Foto: Museo La Tertulia

Isabel Peláez

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

11 de abr de 2025, 03:16 a. m.

Actualizado el 11 de abr de 2025, 03:16 a. m.

El Museo La Tertulia, de Cali, dio inicio ayer a su nueva temporada expositiva con la muestra individual del creador vallecaucano Rosemberg Sandoval.

Este proyecto propone un acercamiento situado al trabajo de este artista icónico del performance nacional, haciendo énfasis en los vínculos de su experiencia vital con Cali, el Valle del Cauca y el resto del suroccidente colombiano.

Desde 1980, Sandoval ha construido una trayectoria marcada por la crítica social, el cuestionamiento de los valores, la exploración del dolor humano y el uso de materiales y medios que se han relacionado con lo efímero, el desperdicio y los fluidos corporales.

Su arte, anclado principalmente en lo performativo (arte de acción), incluye también instalaciones en diversos formatos, ensamblajes y objetos de segunda mano, resignificados gracias a la intervención, en muchos casos, de vestigios de la violencia, la pobreza y la exclusión en el contexto colombiano.

La exposición incluye instalaciones con objetos de segunda resignificados.
La exposición incluye instalaciones con objetos de segunda resignificados. | Foto: Museo La Tertulia

La exposición, que está ubicada en la sala Maritza Uribe de Urdinola, con un montaje de 262 metros cuadrados, invita al público a sumergirse en cinco ejes temáticos en los que se hilan reflexiones que abordan diferentes aspectos de su trabajo y su perspectiva artística crítica, visceral y profundamente política.

Estos cinco ejes se dividen entre ‘Cartografía rota, montaña de rosas, cuerpos y rastros, cuerpos e indicios y acciones políticas’, que dejan entrever la relación entre corporalidad y territorio, y el interés de Sandoval por la exploración de la memoria y la resistencia.

‘Cartografía rota’, el primero de ellos, propone una mirada a la geografía del dolor en Colombia y a la huella indeleble que ha dejado en sus habitantes.

‘Montaña de rosas’, por su parte, refiere a los actos donde el dolor y la sangre se convierten en símbolos de memoria y resistencia.

‘Cuerpos y rastros’ expone una pregunta por la marginalidad y las desigualdades como un desafío al arte y sus instituciones y ‘Cuerpos e indicios’ da testimonio de lo irreparable, otorgando un lugar simbólico a los cuerpos olvidados en un país marcado por la violencia y la desaparición forzada de personas.

Finalmente, ‘Acciones políticas’ cuestiona lo establecido mediante la resignificación de lo político en el gesto cotidiano para, a través de ello, hablar de la violencia, la pobreza y el desplazamiento.

‘Cuerpo transgresivo. Rosemberg Sandoval’ es una oportunidad para reflexionar sobre una realidad que interpela y sacude, generando un espacio de diálogo necesario alrededor de temas como la exclusión, la memoria y la resistencia.
‘Cuerpo transgresivo. Rosemberg Sandoval’ es una oportunidad para reflexionar sobre una realidad que interpela y sacude, generando un espacio de diálogo necesario alrededor de temas como la exclusión, la memoria y la resistencia. | Foto: Museo La Tertulia

De acuerdo con Nayibe Ruíz, curadora invitada, “esta exposición propone una mirada al cuerpo, su vulnerabilidad y un enfrentamiento a observar lo humano en la obra del artista, la cual continúa siendo una confrontación ineludible con las tensiones sociales, políticas y estéticas que atraviesan Colombia y América Latina”.

Pero además, según la curadora, “esta muestra permite explorar la vigencia del trabajo de Sandoval en un contexto de crisis global, donde la marginalidad, el dolor y la resistencia continúan siendo ejes centrales de la experiencia humana”.

Como parte de la agenda de apertura se llevó a cabo ayer un conversatorio en el que participaron el artista Rosemberg Sandoval; Nayibe Ruíz, curadora de la exposición, y Melissa Aguilar, curadora del Museo La Tertulia.

Posteriormente, el programa público vinculado a la exposición incluyó la realización de una agenda académica, recorridos comentados, talleres y activaciones de performance por parte del artista.

‘Cuerpo transgresivo. Rosemberg Sandoval’ es una oportunidad para reflexionar sobre una realidad que interpela y sacude, generando un espacio de diálogo necesario alrededor de temas como la exclusión, la memoria y la resistencia, donde las prácticas artísticas se convierten en una vía de confrontación, pero también en una posibilidad de transformación.

Cabe destacar que, hoy, a las 4:30 de la tarde, se realizará una visita comentada por Sandoval en la Sala Maritza Uribe de Urdinola.

Quienes quieran visitar la exposición ‘Cuerpo transgresivo. Rosemberg Sandoval’, podrán hacerlo hasta el domingo 24 de agosto de 2025.

Sobre el artista

ARTE Y CUERPO

Rosemberg Sandoval nació en 1959 en Cartago, Valle. Estudió en la Escuela de Bellas Artes en Cali y en la Universidad del Valle. Es conocido por su práctica artística altamente política, que involucra el uso de su cuerpo, de materiales desechados y del dibujo, la escultura, la fotografía y la performance para configurar instalaciones en diversos formatos. Su obra se encuentra en colecciones como Daros, en Zurich; MoMA, en Nueva York, Halle Collection, en Arizona y MAMBO, en Bogotá.

Isabel Peláez

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Gaceta