El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

Byung-Chul Han: Libros recomendados para conocer el filósofo que sacude la literatura, ganó Premio Princesa de Asturias

Su obra desentraña la relación de los seres humanos con el poder y la tecnología.

Byung Chul Han filósofo y autor coreano.
Byung-Chul Han analiza los trastornos del presente como la depresión desde la relación con el capitalismo y las redes sociales, resaltando el valor de lo analógico y la contemplación. (Photo by Laurent Viteur/Getty Images) | Foto: Getty Images

10 de may de 2025, 03:55 a. m.

Actualizado el 10 de may de 2025, 03:55 a. m.

El filósofo y ensayista alemán, de origen surcoreano, Byung-Chul Han, gran analista de las problemáticas contemporáneas, fue galardonado esta semana en España con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, por sus reflexiones sobre la digitalización y la deshumanización.

Este pensador, considerado una estrella de la filosofía actual, fue reconocido “por su brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica”, según el acta del jurado del premio convocado por la Fundación Princesa de Asturias, la heredera al trono español.

Muy crítico con el neoliberalismo, Byung-Chul Han ganó popularidad con sus análisis sobre la que ha denominado como “sociedad del cansancio”, donde identifica rasgos preocupantes como la autoexplotación disfrazada de realización personal, el abandono de la reflexión y el predominio del narcisismo.

Nacido en Seúl (Corea del Sur), en 1959, Byung-Chul Han estudió Literatura y Teología en la Universidad de Múnich, además de Filosofía en la Universidad de Friburgo, donde se doctoró en 1994. Como docente ha dado clases en la Universidad de Basilea, en Suiza, así como en la Universidad de Bellas Artes de Berlín y la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe.

Autor muy prolífico, de obras que se han convertido en ‘best seller’ de la filosofía como ‘La sociedad del cansancio’, ‘La sociedad de la transparencia’, ‘Infocracia’, ‘No-cosas’, ‘La sociedad paliativa’ y ‘La vida contemplativa’, entre otros títulos que se han popularizado en diferentes idiomas.

Su salto al gran público llegó a través de sus ácidos análisis sobre la sociedad actual, a la que la falta de pausa y reflexión ha llevado a la extenuación y la enfermedad.

Byung-Chul Han
Byung-Chul Han es uno de los filósofos más influyentes de la actualidad. | Foto: Cortesía Penguin Random House

“Hoy nos encontramos en la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Es la información, no las cosas, la que determina el mundo en que vivimos. Ya no habitamos la tierra y el cielo, sino Google Earth y la nube. El mundo se torna cada vez más intangible, nublado y espectral. Nada es sólido y tangible”, afirma en ‘No-cosas’.

Aunque inició estudios técnicos en Corea del Sur, este amante del piano y la reflexión engañó a sus padres para irse a Alemania a estudiar Filosofía. Considerado como sucesor de pensadores como Roland Barthes, Giorgio Agamben o Peter Sloterdijk, sus críticos le achacan, sin embargo, que su escritura es demasiado superficial, pero sus breves ensayos y la claridad de sus ideas lo han llevado a un público más amplio, por fuera de los círculos académicos.

Byung-Chul Han
‘Vida contemplativa’, del 2023. | Foto: Penguin Random House

“Se está propagando y asentando una posdemocracia que es (...) una política paliativa, que no es capaz de tener visiones ni de llevar a cabo reformas profundas que pudieran ser dolorosas. Prefiere echar mano de analgésicos, que surten efectos provisionales y que no hacen más que tapar las disfunciones y los desajustes sistemáticos. La política paliativa no tiene el valor de enfrentarse al dolor. De esta manera, todo es una mera continuación de lo mismo”, sostiene en ‘La sociedad paliativa’.

Premios Princesa de Asturias 2025

El reconocimiento de Comunicación y Humanidades ha sido el primero de los ocho galardones de esta edición de estos premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.

El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para la artista francoiraní Marjane Satrapi, autora de la célebre novela gráfica ‘Persépolis’, por ser “una voz esencial” para la defensa de los derechos humanos y la libertad.

En otras ediciones también fueron premiados el escritor y filósofo italiano Nuccio Ordine, el periodista polaco y opositor al régimen comunista Adam Michnik, así como el grupo de humor argentino Les Luthiers, y otros pensadores como Emilio Lledó, Zygmunt Bauman y Umberto Eco.

Retraso

La serie de galardones de este año debía empezar la semana pasada con el fallo del Premio de las Artes, como es habitual, pero las reuniones del jurado tuvieron que posponerse, un día después del masivo apagón que afectó a España y Portugal el 28 de abril.

Byung-Chul Han
‘No-cosas’, ensayo del 2021. | Foto: Cortesía Penguin Random House

Finalmente, el galardón se fallará el 23 de mayo, según indicó la Fundación Princesa de Asturias.

Estos premios, instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 56.700 dólares) y una escultura de Joan Miró.

Los galardones toman su nombre de la heredera al trono de España, la princesa Leonor, y son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre, en una ceremonia, en Oviedo, capital de Asturias.

Con información de Afp y Redacción de El País.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Gaceta