El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Día del Niño en Cali. Toda una agenda cultural para disfrutar en familia

Cali tendrá este 26 de abril diversas actividades para que las risas de los menores se escuchen en cada rincón. Títeres, ciencia, robótica, lectura y muchos juegos serán parte de la programación del Día del Niño.

El Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali, Yawa, conmemora el Día del Niño y la Niña con una programación especial llena de ciencia, arte y diversión.
El Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali, Yawa, conmemora el Día del Niño y la Niña con una programación especial llena de ciencia, arte y diversión. | Foto: El Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali, Yawa

Juan Carlos Moreno

26 de abr de 2025, 02:25 a. m.

Actualizado el 26 de abr de 2025, 02:25 a. m.

Alegría y muchas aventuras llegarán con la Celebración del Día del Niño en Cali, donde habrá una gran cantidad de eventos para pequeños y más grandecitos.

En la Ley 724 de 2011 se estipuló que el último sábado del mes de abril de cada año se realicen diversas actividades recreativas y lúdicas en todo el país destinadas a los menores.

Así, esta fecha rinde un homenaje a la niñez colombiana, pero también se programa “con el propósito de avanzar en la sensibilización de la familia, la sociedad y el Estado sobre su obligación de asistir y proteger a los niños y niñas, para garantizarles su desarrollo armónico e integral”.

Son muchas las organizaciones e instituciones que se suman para hacer de esta fiesta un evento memorable en las mentes de los menores.

Con mas de 1500 títulos y una amplia oferta cultural alrededor del Comic esta es la primera biblioteca pública con Comicteca, un espacio para niños y adultos especializado en los Comics. . foto José Luis Guzmán
Con mas de 1500 títulos y una amplia oferta cultural alrededor del Comic esta es la primera biblioteca pública con Comicteca, un espacio para niños y adultos especializado en los Comics. . foto José Luis Guzmán | Foto: José Luis Guzmán. El País

En Cali, la Casa de los Títeres iniciará la fiesta con la versión 24 del Festival Internacional de Títeres, evento en el cual los muñecos se tomarán varios escenarios y pondrán a soñar a todos sus curiosos espectadores.

Desde el 25 de abril al 4 de mayo, ‘Cali un sueño con títeres’ será un encuentro de compañías de este arte que vienen de diferentes países, para intercambiar propuestas estéticas, saberes, técnicas de dramaturgia y estilos que todos podrán apreciar en las obras que presentarán en diferentes escenarios.

Programación titiritera

Las funciones tendrán lugar en el auditorio de la Secretaría de Cultura de Cali, el Bulevar de Oriente y en corregimientos como El Hormiguero, La Buitrera, La Castilla, La Paz, Montebello y Pichindé.

También en el Centro Cultural de la Comuna 16, en Jamundí y Puerto Tejada, y no podía faltar la maratón titiritera, que se desarrollará en el Centro Cultural Comfandi.

Argentina, España, Chile, México, Ecuador, Perú y, por supuesto, Colombia traerán bellas historias que se quedarán en el corazón de los pequeños de la capital vallecaucana y las otras sedes del certamen.

Este sábado, 26 de abril, en la Casa de los Títeres, el grupo Zumbambico, de Ecuador, presenta ‘Guasinton, el lagarto’, a las 11:00 a. m. En la tarde, a las 5:00, llegará desde México ‘El principito’, con la compañía Susy López Títeres. La jornada cerrará con la presentación de ‘Los cómicos del 900’, una coproducción entre Chile y Argentina, a las 7:30 p. m.

Festival de títeres en Cali.
Festival de títeres en Cali. | Foto: Alcaldía de Cali

El domingo, 27 de abril, la mañana iniciará con ‘Diente de leche’, del grupo ecuatoriano Titiritainas Teatro, a las 11:00, en la Casa de los Títeres. De 3:00 a 5:00 p. m. se llevará a cabo una maratón titiritera en el Centro Cultural Comfandi Nelson Garcés Vernaza, con las obras ‘Una estrella bajo la Tierra’ (Ecuador) y ‘El investigatopo’ (Argentina), ambas con la misma entrada.

Ese mismo día, a las 5:00 p.m., vuelve ‘El patito leo’, del grupo español Dragones en el Andamio, en la Casa de los Títeres.

El miércoles, 30 de abril, se presentará ‘El reciclasueños’ del Pequeño Teatro de Muñecos (Colombia), a las 7:30 p. m. en la Casa de los Títeres.

El jueves, 1 de mayo, estaraá dedicado al público general. En la Casa de los Títeres, a las 11:00 a. m., se presentará ‘Una estrella bajo la Tierra’, y a las 5:00 p. m., regresará ‘Diente de leche’, que repetirá el viernes y sábado, 2 y 3 de mayo, en el mismo escenario.

También, las obras ‘Diente de leche’, ‘Una estrella bajo la Tierra’, ‘Los cómicos del 900’, volverán a escena el sábado, 3 de mayo, en la Casa de los Títeres.

En el mismo espacio, a las 8:30 p.m., será el concierto ‘Todos podemos cantar’ con Jairo Ojeda (Colombia).

Finalmente, el domingo, 4 de mayo, se presentará por última vez ‘El patito Leo’, a las 11:00 a. m. y a las 5:00 p. m. en la sede del Festival de Títeres.

Además, en el Centro Cultural Comfandi Nelson Garcés Vernaza continuará la maratón titiritera con ‘Babtka y el gran viaje al pequeño libro’, de la compañía Palíndrome, a las 3:00 p. m., y ‘El principito’ a las 5:00 p. m., con acceso a ambas funciones con una sola entrada.

Toda la información se puede encontrar en los siguientes canales de la Casa de los Títeres; teléfono fijo: 8938450, página web: www.casadelostiteres.com y en los celulares 3150522153 - 3006203416.

Cosmoaventuras

En el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali, conocido como Yawa, se ofrecerá una variedad de actividades gratuitas diseñadas para toda la familia, las cuales se podrán disfrutar de 2:00 a 6:00 p. m., este sábado 26 de abril.

Entre ellas se destacan: Estaciones científicas Yawa ‘Microcosmos’, espacios gigantes interactivos que permiten, a través del juego, comprender cómo se forma un ecosistema y qué lo hace único.

Zona Maker ‘La Luna’: para construir un Flipbook Lunar con materiales reciclados.

Zona lecto-picnic ‘El cosmos’: espacio con una curaduría de libros ilustrados, cuentos y fragmentos literarios relacionados con el universo y la Tierra vista desde el cuidado ambiental.

Los caleños pudieron ver las fases del eclipse en Yawa a pesar de la lluvia.
Los caleños pudieron ver las fases del eclipse en Yawa a pesar de la lluvia. | Foto: Cortesía Yawa

TV. Infantil: Resolvámoslo

Telepacífico, junto a los canales regionales Canal Trece, Teleantioquia, Telecaribe, Telecafé y Canal TRO, estrenará de manera simultánea la serie infantil, hecha por y para niños, ‘Resolvámoslo’.

A partir de las 10:00 a. m., este proyecto audiovisual liderado por el Ministerio de Cultura, producido por los canales regionales y creado junto a los menores y sus diversas iniciativas de cambio en cada región.

Mundo geek y literatura

La Fundación Cultural Umbrella, el 1 de junio y desde las 10:00 a.m., en el Centro Cultural de Cali, tendrá un evento imperdible que reunirá música, videojuegos, anime y talleres para todos.

La jornada tendrá la esperada Batalla de Bandas, donde agrupaciones locales presentarán su música original, así como zonas interactivas para niños, espacios de videojuegos (retros y actuales), proyección de películas del estudio Ghibli y talleres de escritura y dibujo japonés. Entrada libre.

La Fundación Cultural Umbrella Cali realiza diferentes eventos y lleva más de 10 años trabajando con comunidades como la Comuna 13 y sus alrededores, buscando acercar la lectura y la tecnología a quienes no siempre tienen fácil acceso a ellas.
La Fundación Cultural Umbrella Cali realiza diferentes eventos y lleva más de 10 años trabajando con comunidades como la Comuna 13 y sus alrededores, buscando acercar la lectura y la tecnología a quienes no siempre tienen fácil acceso a ellas. | Foto: Fundación Cultural Umbrella Cali

Además, se realizarán talleres de escritura japonesa, dibujo y creatividad, donde los asistentes podrán explorar sus talentos, aprender nuevas habilidades y desarrollar el pensamiento crítico e imaginativo.

Este evento hace parte de la misión de una fundación que lleva más de 10 años trabajando con comunidades como la Comuna 13 y sus alrededores, buscando acercar la lectura y la tecnología a quienes no siempre tienen fácil acceso a ellas. La idea es mostrar que videojuegos, literatura, anime y música pueden ser herramientas educativas, que estimulan la creatividad, el análisis y la curiosidad.

Eventos para todos

En la Sala Audiovisual del Centro Cultural de Cali (Sala 106), desde las 9:30 a. m., se proyectará la película animada “El Libro de Lila”, como parte de CinePicnic, con la presencia de su directora, Marcela Rincón, para celebrar el Día del Niño.

A las 3:00 p. m., la Alianza Francesa de Cali abrirá sus puertas para darle la bienvenida a la primavera con una tarde llena de creatividad: origami, espacios maker, decoración de huevos de Pascua y lectura en cinco idiomas. La entrada a ambos eventos es libre.

Lila es el personaje de un libro que repentinamente queda fuera de su mundo de papel, quedando atrapada en un lugar al que no pertenece… Es así como inicia esta gran aventura, donde Lila entenderá que solo Ramón, el niño que años atrás solía leerla, es el único que puede salvarla.
Lila es el personaje de un libro que repentinamente queda fuera de su mundo de papel, quedando atrapada en un lugar al que no pertenece… Es así como inicia esta gran aventura, donde Lila entenderá que solo Ramón, el niño que años atrás solía leerla, es el único que puede salvarla. | Foto: Película El Libro de Lila de Marcela Rincón

Juan Carlos Moreno

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura