El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

El Niño Dios Negro también llegó a Cali, aquí le contamos de qué se trata

Esta tradición oriunda del pueblo de Quinamayó, llegará a la Biblioteca Departamental ‘Jorge Garcés Borrero.

21 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Niño Dios de Quinamayó, Valle del cauca
En el corregimiento de Quinamayó se celebra el nacimiento del Niño Dios negro. | Foto: Foto tomada del la web de la Alcaldía de Jamundí.

Este domingo, 23 de febrero, la Biblioteca Departamental ‘Jorge Garcés Borrero’ abrirá sus puertas para conmemorar el Nacimiento del ‘Niño Dios Negro’, una tradición que remonta sus raíces en el corregimiento de Quinamayó, municipio de Jamundí.

Este espacio de la Gobernación del Valle, pretende brindar a propios y visitantes, un ambiente festivo y cultural, disfruten de esta experiencia que se llevará a cabo a partir de las 10:00 a.m. hasta las 3:00 de la tarde.

La celebración contará con diversas actividades culturales, gastronómicas y representativas, que buscan resaltar la importancia de esta centenaria tradición.

“Nuestra Biblioteca se viste de Quinamayó para unirse a la celebración del nacimiento del Niño Jesús Negro, el objetivo es que los vallecaucanos y colombianos conozcamos esta maravillosa tradición, llena de historia, fe y resistencia cultural. Este domingo 23, todos a la ‘Biblio’”, indicó, Fernando Tamayo, director de la Biblioteca Departamental.

Funcionarios de las bibliotecas públicas de Cali y concejales denuncian hasta cuatro meses sin pagos para los prestadores de servicio y fallas en las estructurales. Biblioteca Departamental.
Las festividades navideñas de Quinamayó llegarán hasta la Biblioteca Departamental. | Foto: Jorge Orozco

La entrada para disfrutar de esta tradicional fiesta no tiene ningún costo, con el propósito de que todos los interesados, se animen a visitar la Biblioteca Departamental para conocer más sobre esta significativa manifestación cultural y muestra de fervor religioso del Valle del Cauca.

El territorio de Quinamayó, ubicado en zona rural del municipio de Jamundí, ha ganado popularidad debido a su nada común forma de celebrar la navidad.

Esta población se reúne desde hace más de 150 años, en el mes de febrero, para festejar el nacimiento del ‘niño Dios negro’, una popular figura religiosa de tez oscura que ha convertido la historia de opresión y sufrimiento que inició bajo el régimen de la esclavitud, en una verdadera celebración donde prima la alegría.

Esta costumbre llega a principios del siglo XIX. Ya que la población afrocolombiana era obligada a trabajar para la temporada decembrina, adjudicaron una nueva fecha al tradicional nacimiento de Jesús, 40 días después de la original.

Los niños de Quinamayó se visten de María, José y de la estrella que anuncia la llegada del Niño Dios. | Foto: Jair F. Coll

Con música, bailes y la representación de esta fecha, crucial para el catolicismo, la población de Quinamayó se ha colocado en el mapa para los viajeros que buscan una experiencia sin igual el Pacífico colombiano.

Este año, el corregimiento celebró este evento del 14 al 17 de febrero, con la presencia de más de 20 mil visitantes que disfrutaron de las festividades, las oraciones y la música tradicional al ritmo de la ‘Fuga’.

Ahora, la Gobernación del Valle busca traer una parte de esa alegría a la biblioteca para que los caleños puedan conocer sobre esta tradición, que tiene lugar a tan solo una hora, en auto, de Cali.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura