Colombia

Video| Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, anuncia proyecto de ley para la paz total y reforma judicial

El ministro de Justicia dijo que el 20 de julio se radicarán ante el Congreso los estatutos de la paz total y una reforma construida desde las bases del sistema

Exfiscal Eduardo Montealegre
Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre | Foto: Presidencia

2 de jul de 2025, 03:35 p. m.

Actualizado el 2 de jul de 2025, 03:40 p. m.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció que el próximo 20 de julio el Gobierno Nacional radicará ante el Congreso de la República un proyecto legislativo para reglamentar la política de paz total y avanzar en una nueva reforma a la justicia.

Durante el acto de posesión de sus nuevos viceministros, Montealegre explicó que los estatutos buscarán establecer un marco jurídico claro para los procesos de sometimiento, negociación y desmovilización con estructuras armadas ilegales. El objetivo es garantizar que estas acciones cuenten con sustento legal, sin afectar los derechos de las víctimas.

Eduardo Montealegre
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, radicará ante el Congreso el próximo 20 de julio un paquete normativo para reglamentar la política de paz total | Foto: León Darío Peláez

“Vamos a armonizar el derecho a la paz con verdad, justicia y reparación. Mano tendida pero con pulso firme”, señaló el ministro, al hacer énfasis en que la política de paz debe construirse sobre mecanismos de justicia restaurativa y reparación integral.

En la actualidad, el Gobierno mantiene nueve procesos activos dentro de la paz total, tres de ellos son negociaciones políticas con grupos como el ELN, disidencias de las FARC y la Coordinadora Guerrillera del Ejército Bolivariano.

Otros tres corresponden a mesas de diálogo urbano en Medellín, Buenaventura y Quibdó, y los restantes incluyen acercamientos con las Autodefensas de la Sierra y el Clan del Golfo, entre otros grupos de alto impacto.

Los nuevos estatutos incluirán rutas de sometimiento diferenciadas, colaboración eficaz, principios de oportunidad y mecanismos de verificación. Montealegre insistió en que no se permitirá impunidad, pero sí se buscarán medidas que favorezcan la salida de actores armados del conflicto bajo compromisos de verdad, reparación y no repetición.

Junto a los estatutos, el ministro anunció una segunda fase de reforma judicial. A diferencia de la reforma aprobada anteriormente, esta nueva propuesta será elaborada con participación directa de los operadores judiciales.

“No será una reforma desde las altas cortes. Vamos a construirla desde las bases del sistema con jueces, fiscales y defensores”, puntualizó.

Montealegre también señaló que se revisarán funciones y procesos en áreas como la justicia de familia, civil, comercial y la jurisdicción arbitral, donde se han detectado problemas estructurales y falta de control efectivo.

El ministro agregó que el propósito de esta reforma es fortalecer el acceso a la justicia, mejorar su eficiencia y combatir fenómenos como la congestión y la corrupción procesal. “No podemos hablar de paz si el sistema de justicia sigue colapsado o inaccesible para los más vulnerables”, advirtió el funcionario

La radicación de estos proyectos coincidirá con el inicio de la próxima legislatura. Desde ya, algunos sectores políticos anticipan un debate intenso, en especial por los posibles alcances de los beneficios jurídicos para quienes estén vinculados a organizaciones criminales.

Montealegre concluyó que los cambios normativos serán esenciales para que la política de paz total tenga sustento duradero. “Se requiere firmeza jurídica, pero también una apertura responsable al diálogo y la reconciliación”, dijo al cerrar su intervención.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia