Colombia
Petro reveló qué hizo durante su visita a Manta, Ecuador, tras polémica por misterioso viaje
Afirmó que estuvo escribiendo un capítulo de su libro sobre la relación entre acumulación de capital y crisis climática.

2 de jul de 2025, 10:06 p. m.
Actualizado el 2 de jul de 2025, 10:06 p. m.
Noticias Destacadas
El pasado 24 de mayo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó a Ecuador para asistir a la posesión del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Fue despedido oficialmente en el aeropuerto y, antes de regresar a Colombia, tomó un desvío hacia Manta, una ciudad intermedia del país vecino, donde permaneció dos días.
Medios internacionales aseguraron que alquiló una lujosa mansión en la playa de Santa Marianita, presuntamente en el exclusivo condominio Marina Blue.

El viaje, que fue catalogado como parte de la agenda privada del jefe de la república, desató especulaciones por parte de otros exmandatarios colombianos, sobre: ¿A qué había viajado Petro a Manta? y ¿Quién pagó el costoso hospedaje?
Una de las versiones más controvertidas fue que Petro supuestamente se habría reunido con José Macías Villamar, alias Fito, el capo más poderoso de Ecuador y líder de la banda criminal Los Choneros, pues este supuestamente buscaba opciones para entregarse y evitar su captura y extradición a EE. UU.
Una de las acusaciones más fuertes, fue la del expresidente de la República, Andrés Pastrana tras la columna publicada por el periodista Mauricio Vargas, en la que esbozaba que el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay podría estar conectado a la investigación del asesinato del aspirante presidencial y periodista Fernando Villavicencio en agosto de 2023 en Ecuador, y por el que también fue señalado como responsable intelectual, José Adolfo Macías, alias Fito.
En su columna, el periodista expresó, que Amanda, hija de Villavicencio, señaló similitudes sobre los dos casos, por lo que el ataque al precandidato presidencial de Colombia, podría estar relacionado con el de su padre y el jefe de narcos ecuatoriano.
Frente a esta columna, Pastrana, por medio de mensajes en redes sociales, hizo público su deseo de que se diera a conocer la verdad que estaría detrás de esta extraña presencia del jefe de Estado a Manta, la cual cada vez era más incierta, ya que tampoco fue reportada por el despacho presidencial en un inicio y representó un gasto de más de $118 millones de pesos.
¿Qué explicó Petro?
Por su parte, este miércoles 2 de julio, a través de su cuenta de X (Twitter) Petro dejó claro, que su arribo a este sitio, lo utilizó para escribir 30 nuevas paginas de su libro sobre la relación entre acumulación de capital y crisis climática. “En Manta en un pequeño lugar muy alto, mirando el mar, que es hermoso allí, escribí, ese domingo, 25, unas treinta páginas de mi libro”, expresó.
Y afirmó que había terminado una parte en la que estudia “La tesis del filósofo japonés Kohei Saito, sobre el metabolismo en la lógica del capital de Marx”.
En Manta en un pequeño lugar muy alto, mirando el mar, que es hermoso allí, ascribí, ese domingo, 25, unas treinta páginas de mi libro sobre la relación entre acumulación de capital y crisis climática.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 2, 2025
Terminé una parte en donde estudio la tesis del filósofo japonés Kohei Saito,… https://t.co/xZo5DwRGFf