Colombia
Gobierno expedirá decreto para que la Imprenta Nacional se encargue exclusivamente de impresión de pasaportes
Entre estos documentos se destacan leyes, decretos, resoluciones, autos, documentos de identidad, carnés, pasaportes, cédulas de extranjería.

3 de jul de 2025, 03:19 a. m.
Actualizado el 3 de jul de 2025, 03:19 a. m.
Noticias Destacadas
A través de un decreto que se encuentra alistando el Gobierno Nacional, se conoce que el Ejecutivo obligará a que todas las entidades del orden a que contraten únicamente con la Imprenta Nacional todo lo relacionado con los servicios de impresión, distribución, edición, divulgación y comercialización de documentos oficiales.
Según el documento, entre estos documentos se destacan leyes, decretos, resoluciones, autos, documentos de identidad, carnés, pasaportes, cédulas de extranjería.
“Deben contratar con la Imprenta Nacional de Colombia los servicios relacionados con la producción, personalización, distribución, impresión, edición, divulgación y comercialización, de documentos oficiales, normas y publicaciones, impresos y demás necesidades de comunicación gráfica, en su calidad de garante de la seguridad jurídica”, se lee en uno de los apartes del borrador del decreto.

Entre las entidades que deberán acatarse a esta norma son los ministerios, superintendencias, unidades administrativas especiales, departamentos administrativos y establecimientos públicos del orden nacional. Pero no solamente será el poder Ejecutivo, ya que las ramas legislativa y judicial deberán también presentarse ante la Imprenta Nacional para la realización de impresos y distintas publicaciones.
Cabe mencionar que este borrador decreto fue publicado horas después en que el jefe del Gabinete Presidencial, Alfredo Saade, diera a conocer el país que el contrato de los pasaportes con Thomas Greg no tendría renovación. Esto ocasionó algunos choques con la canciller Laura Sarabia, quien lo contradijo.

Todas las entidades estarán en su deber de remitir las solicitudes contractuales a la Imprenta Nacional con todos los requisitos técnicos, los plazos y las cotizaciones. Una vez la entidad adscrita al Ministerio del Interior reciba los requisitos anteriormente mencionados, serán 10 días hábiles el plazo máximo para que confirme si puede o no prestar el servicio.
Si durante toda esta cantidad de días no hay alguna respuesta por parte de la Imprenta Nacional, existe la posibilidad de que las entidades contraten de manera externa. Sin embargo, se debe presentar una justificación con los documentos que la soportan para que pueda llevarse a cabo la excepción.
“Esta norma busca promover la colaboración armónica entre entidades públicas, mediante el aprovechamiento de las capacidades técnicas y operativas de la Imprenta Nacional de Colombia, en el marco de las políticas de transformación digital, gobierno abierto, protección de datos y modernización del aparato estatal”, afirma el documento.
Finalmente, la decisión Presidencial resalta la modernización tecnológica y operativa que la Imprenta Nacional debe acogerse, razón por la cual el Ministerio del Interior tendrá entre sus objetivos fortalecer las capacidades de la entidad para que se cumpla todos los requisitos relacionados con protección de datos, personalización documental, trazabilidad y estándares de seguridad.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.