Colombia
Así es el nuevo protocolo que tendrán que seguir las empresas de seguridad privada en Colombia
Estas acciones planean mitigar el uso indebido de armas en el país.

3 de jul de 2025, 12:40 a. m.
Actualizado el 3 de jul de 2025, 12:40 a. m.
Noticias Destacadas
Hace poco se conoció que el Ministerio de Defensa implementó un protocolo unificado para el manejo de armas en empresas de seguridad privada.
La medida buscaría evitar el uso indebido del armamento, fortalecer la coordinación institucional y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
Es por ello que, a partir de ahora, dichas compañías tendrán que implementar un nuevo proceso que modificaría un poco su protocolo con estos artefactos.
De esto se trata la nueva normativa
Con el objetivo de fortalecer la supervisión del armamento en manos de empresas privadas de vigilancia, el Ministerio de Defensa anunció la entrada en vigor de un nuevo Protocolo Interinstitucional de Actuación.
Esta herramienta, diseñada conjuntamente con la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y el Departamento de Control, Comercio de Armas y Explosivos (DCCAE), pretende establecer una ruta clara y unificada para el bloqueo, custodia y seguimiento de armas en procesos sancionatorios.
La iniciativa fue tomada debido a la creciente preocupación por el eventual desvío o uso indebido de armamento legalmente autorizado, y se presenta como un paso clave para reforzar la legalidad dentro del sector.

El nuevo protocolo, según informó el Ministerio de Defensa, se enfocará en tres ejes principales: bloqueo operativo inmediato de las armas involucradas en investigaciones o sanciones, su custodia preventiva bajo condiciones de seguridad, y un seguimiento administrativo riguroso hasta la resolución del proceso.
Dicha estructura permitirá, por primera vez, que todas las entidades implicadas manejen los mismos procedimientos, lo que facilitará una respuesta coordinada en casos donde se sospeche de un mal uso del armamento por parte de personal de vigilancia privada.

Uno de los aspectos más relevantes del anuncio es el fortalecimiento de la comunicación entre las instituciones responsables del control de armas, incluyendo organismos de inspección, fuerzas militares y entes reguladores.
Esta articulación pretende evitar vacíos institucionales y asegurar un control más eficiente del armamento en todo el país.
Además de mejorar la supervisión técnica, las medidas buscan evitar que las armas asignadas a empresas privadas caigan en manos de estructuras criminales o sean utilizadas fuera del marco legal.
En este sentido, el Gobierno ha reiterado que el protocolo forma parte de una estrategia integral de seguridad, cuyo propósito es blindar el sector frente a riesgos de infiltración por actores armados ilegales.
Cabe señalar que el cumplimiento del nuevo protocolo será obligatorio para todas las empresas de vigilancia que operen en el país
Finalmente, el Ministerio hizo énfasis en que la implementación será vigilada y evaluada de forma periódica para garantizar su efectividad, y no se descartan ajustes o ampliaciones del alcance según las necesidades que surjan en su ejecución.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.