Colombia
Video | Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, saboreó una bandeja paisa e hizo solicitud tras su liberación
El exnarcotraficante confirmó que hace 40 años no se comía un plato típico del país.

Carlos Lehder, fundador del Cartel de Medellín, y quien estuvo preso 33 años en Estados Unidos, tras confirmarse su liberación porque la condena por la que había sido detenido ya estaba prescrita, reapareció en un restaurante comiendo una bandeja paisa e hizo una solicitud a toda Colombia.
En un video compartido en las redes sociales de su abogada, Sondra Collins, se evidencia al exnarcotraficante de una manera complaciente mientras prueba la comida tradicional del departamento de Antioquia.
Al probar la comida paisa, Lehder afirmó: “Hace 40 años que no me comía un plato típico colombiano”. Posterior a eso, el exnarcotraficante reveló que tras volver a su país natal se siente emocionado y satisfecho.

En la pieza audiovisual que fue compartida por la defensa de Lehder y que inicia con la pregunta: “¿cómo esa morcilla?”, ya tiene miles de interacciones, pues desató una lluvia de comentarios por la solicitud que hizo el fundador del Cartel de Medellín, después de su liberación.
“Yo ya pagué totalmente todas mis deudas judiciales y solo espero que mis compatriotas me perdonen. Espero que me den una segunda oportunidad”, pidió.
Como era de esperarse, este video publicado el pasado martes, 1 de abril, generó varios comentarios por parte de los internautas de las redes sociales.
“Senador próximamente pues...”, “Dios mío, qué emoción volver a sus raíces”, “¡Ni perdón ni olvido!”, “Ya quisiera él”, “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra...”, “No importa cuántos años paguen los narcos colombianos, no importa si piden o no perdón”, fueron algunos de los comentarios.

Hay que recordar que Lehder fue detenido el pasado viernes, 28 de marzo, en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, cuando intentaba ingresar al país.
En ese momento, se dijo que había una condena que estaba pendiente en su contra por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas.
Ante ello, su captura fue legalizada. Sin embargo, este lunes, 31 de marzo, al revisar la condena, el juzgado concluyó que estaba prescrita, por lo que ordenó su libertad.
La condena en su contra se emitió el 24 de noviembre de 1995. En ese entonces, el Juzgado Regional de Santafé de Bogotá, lo encontró responsable de esos delitos y lo sentenció a 24 años de prisión y multa, para ese entonces, de más de un millón de pesos. Años después esa sentencia quedó en firme.
El fundador del Cartel de Medellín fue extraditado a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987, menos de 24 horas después de ser detenido en el municipio de Guarne (Antioquia), al oriente de Medellín.
En ese país estuvo preso 33 años, cuando fue trasladado en un viaje humanitario a Alemania, donde quedó en libertad, pues no tiene cuentas pendientes con la justicia.
Hasta su extradición en 1987, Lehder fue uno de los hombres fuertes del Cartel de Medellín, muy cercano a Pablo Escobar.
*Con información de Colprensa y redacción de El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar