Colombia
Uso de aeronave oficial para traslado a evento en Barranquilla genera cuestionamientos
Desde el Ministerio del Interior aseguraron que se invitó a medios tradicionales y alternativos para el cubrimiento.

24 de may de 2025, 12:10 p. m.
Actualizado el 24 de may de 2025, 12:10 p. m.
Un vuelo oficial con influenciadores cercanos al gobierno del presidente Gustavo Petro genera cuestionamientos sobre el uso de recursos del Estado en eventos masivos. El desplazamiento se dio con motivo del cabildo abierto realizado por el mandatario el pasado 20 de mayo en la ciudad de Barranquilla.
De acuerdo con una denuncia del concejal bogotano Daniel Briceño, los viajeros se desplazaron en el Embraer 145XR, un avión destinado para la Policía Nacional, adscrito a la Dirección Antinarcóticos.

Lo que cuestiona el concejal es que en lugar de cumplir misiones de seguridad, la aeronave fue usada para transportar a creadores de contenido invitados por el Ministerio del Interior.
Según Briceño, esta práctica la vendría haciendo el Gobierno con el uso de aeronaves de la fuerza pública para trasladar funcionarios e influenciadores.
Esta tendencia, según la denuncia, se intensificó con el incremento presupuestal para convenios inter administrativos, los cuales permiten el uso de estos medios de transporte.
Detalles del vuelo
Entre los ocupantes del vuelo estaban el exembajador Álvaro Moisés Ninco, Walter Rodríguez (Wally), Ricardo Malagón, Celso Tete Crespo, Daniel Monroy, René Jiménez y David Porras, varios de ellos con vínculos contractuales con el Estado.
Lo que nota la denuncia es que llama la atención que algunos influenciadores que hoy viajan en aeronaves oficiales, habían criticado con dureza estas prácticas durante el gobierno de Iván Duque.
Incluso el presidente Petro, en su momento como candidato, pidió suspender la compra de aviones para uso institucional, prometiendo que serían vendidos.

Convenios
La investigación que hace el concejal Briceño también reveló que el Ministerio del Interior firmó un convenio en 2025 por 7.000 millones de pesos con la Policía Nacional para el uso de estas aeronaves.
En 2024 el monto fue de 6.700 millones y en 2023, de 4.800 millones. Otras entidades como el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo en Paz también han firmado acuerdos similares.
Aunque estos convenios han existido en gobiernos anteriores, el concejal advierte que en el actual se ha visto un incremento en el presupuesto y en el número de entidades que los suscriben.
Respuesta del Ministerio
Frente a la polémica, el ministro del Interior, Armando Benedetti, declaró que el vuelo a Barranquilla incluyó “medios alternativos, periodistas, funcionarios y personal de seguridad” relacionados con la organización del evento.
A su vez, el Ministerio señaló que se trató de un uso logístico aprobado por la disponibilidad del avión y que la invitación se extendió tanto a medios tradicionales como alternativos.
Por su parte, la Contraloría General solicitó información detallada al Ministerio del Interior para determinar el carácter y la justificación del viaje.
