El pais
SUSCRÍBETE

Bogotá

Trabajadores del Departamento Nacional de Planeación en Bogotá denuncian encierro por parte de la minga indígena

Funcionarios quedaron temporalmente atrapados en medio de la protesta.

Indígenas llegan al DNP
Minga indígena llega al DNP. | Foto: Semana

Samuel Montealegre Toro

1 de may de 2025, 02:18 a. m.

Actualizado el 1 de may de 2025, 02:18 a. m.

Un momento de tensión se registró este lunes en el edificio del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Superintendencia de Notariado y Registro, en el centro de Bogotá, cuando integrantes de la minga indígena impidieron temporalmente el ingreso y la salida de funcionarios, en el marco de las movilizaciones previas al 1 de mayo.

Según denuncias conocidas por Semana, los empleados de estas entidades fueron presionados a demostrar que cumplían ciertos requisitos para poder abandonar el lugar. Una alta funcionaria del DNP, atrapada en el interior del edificio, relató en un audio divulgado por ese medio que los líderes indígenas exigían a las madres cuidadoras que mostraran en sus celulares el registro civil de sus hijos para permitirles la salida.

“El que no cumpla los requisitos que ellos han puesto nos va a bloquear la salida de todo el mundo”, dice la funcionaria en el audio. Y añade: “Por un ejercicio de responsabilidad colectiva con las madres y los y las cuidadoras, les agradecemos alistar la foto de la tarjeta de identidad o el registro civil, para hacer la corroboración y poder garantizar que pueda fluir el ejercicio”.

“Me siento humillada. ¿Con qué derecho secuestran a la gente?”, agregó la denunciante.

De acuerdo con videos y testimonios compartidos por la periodista y aspirante presidencial Vicky Dávila en su cuenta de X, los manifestantes permitieron el paso únicamente de mujeres embarazadas, personas mayores y ciudadanos con discapacidad. “Los trabajadores tienen que rogarles a los indígenas para poder sacar sus pertenencias y atender las necesidades de sus hijos”, escribió Dávila, quien calificó los hechos como un ‘secuestro’.

En una de las grabaciones se observa a dos funcionarias pidiendo a los manifestantes que les permitieran sacar una maleta con artículos personales. “Solo la maleta y ya”, respondió uno de los hombres que custodiaba la puerta.

Según Infobae, más de 100 empleados quedaron encerrados en las instalaciones desde el mediodía. Algunos de ellos se asomaban por las ventanas tratando de entender lo que ocurría fuera del edificio.

El origen del malestar: acuerdos incumplidos

Los integrantes de la minga, que llegaron a Bogotá desde el pasado 27 de abril, afirman que su presencia tiene dos propósitos: sumarse a las marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro para el Día del Trabajo y exigir el cumplimiento de compromisos firmados con el Gobierno. Entre ellos, la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI) y del Sistema de Educación Indígena Propio (SEIP), acordados en la Mesa Permanente de Concertación, pero que aún no han sido convertidos en ley.

Los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Crica, se sumaron a el llamado de Minga Nacional, a realizarse en los próximos días en Bogotá.
Los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Crica, se sumaron a el llamado de Minga Nacional, a realizarse en los próximos días en Bogotá. | Foto: Francisco Calderón

La movilización hacia el DNP comenzó alrededor de las 11 de la mañana. Con bastones de mando, silbatos y banderas, los manifestantes bloquearon la entrada principal y se mantuvieron allí por varias horas, impidiendo el libre tránsito.

Reacciones políticas y conflicto institucional

El concejal de Bogotá Andrés Barrios fue uno de los primeros en pronunciarse: “La minga indígena actúa como una milicia, vino a Bogotá a sembrar caos y destrucción. Preocupante lo que ocurre a esta hora en las inmediaciones de la Superintendencia de Notariado y Registro y el DNP. Los trabajadores están atemorizados y atrapados. El único responsable de lo que ocurra en las próximas horas es Gustavo Petro”.

La senadora Paloma Valencia también denunció retenciones en la Superintendencia de Notariado y Registro y cuestionó la permisividad del Gobierno: “Esto no es protesta, es un acto de violencia. Ninguna comunidad, ningún colombiano puede seguir cayendo en la trampa de la división que este gobierno se empeña en sembrar”.

Por su parte, el DNP afirmó en un comunicado que los manifestantes llegaron de manera pacífica para continuar el diálogo con el Gobierno, y que estaba prevista la instalación de una mesa de conversación. “Este es un Gobierno dialogante que escucha y se dispone a atender las necesidades de la población indígena”, publicó la entidad en su cuenta oficial de X.

“La situación presentada hoy, correspondiente a la llegada de una delegación indígena a sus instalaciones en el centro de Bogotá, fue solucionada mediante el diálogo en el que la Minga ejerció su derecho a la manifestación pública y pacífica, sin afectar la seguridad de ningún funcionario o contratista de la Entidad”, manifestaron horas más tarde.

Controversia en la Universidad Nacional

La situación también generó fricciones entre la Universidad Nacional y el Distrito. Según el rector Leopoldo Múnera, el campus tuvo que abrir sus puertas a la minga por la falta de cumplimiento de compromisos por parte de las autoridades. No obstante, desde la Alcaldía de Bogotá desmintieron esas declaraciones y afirmaron que fue la misma universidad la que ofreció el espacio.

Lo que dice el rector Múnera es falso. Él fue el que ofreció la Nacional; el distrito nunca le solicitó nada. Nosotros no tenemos responsabilidad en el tema, dado que nosotros no los traemos y tampoco tenemos un conflicto con eso. De hecho, la alcaldía les ofreció el Parque del Renacimiento y el Tercer Milenio, pero ante la oferta de Múnera y la vicerrectora, la minga se fue para allá”, afirmó una alta fuente de la administración distrital citada por Semana.

Samuel Montealegre Toro

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia