El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Temporada de lluvias en Colombia: Ideam emitió recomendaciones para evitar emergencias

La entidad anunció que el país atraviesa por la primera temporada de lluvias del año.

31 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
Cali: Lluvias, alto nivel de los ríos en su paso por Cali. Continúa la ola invernal que irá hasta mediados de abril, según las autoridades meteorológicas. Fotos José L Guzmán. EL País.
Cali: Lluvias, alto nivel de los ríos en su paso por Cali. Continúa la ola invernal que irá hasta mediados de abril, según las autoridades meteorológicas. Fotos José L Guzmán. EL País. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Frente a las constantes lluvias que se han presentado en diversos sectores del país. El Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunciaron una serie de recomendaciones clave para afrontar los cambios climáticos por los que se prevé atravesar.

Panorama de lluvias en Colombia

Según lo anunciado por el MinAmbiente, la llegada de este fenómeno climático presenta una serie de riesgos, particularmente en las regiones Andina y Orinoquia, que serán las más afectadas.

Las autoridades ambientales han emitido alertas y recomendaciones para mitigar los posibles efectos negativos de las lluvias, tales como deslizamientos, inundaciones y crecientes.

Por su parte, de acuerdo con el Ideam, el periodo lluvioso de este año será marcado por un aumento significativo de precipitaciones en la mayoría de las regiones del país.

Las zonas Andina y Orinoquia recibieron las lluvias más fuertes en marzo y se espera que sea hasta junio, mientras que en la región Pacífica se prevé un incremento en las lluvias en comparación con los meses anteriores.

En diferencia a lo anterior, la Amazonía experimentará una temporada más seca de lo habitual, con una disminución de precipitaciones que, según las cifras publicadas, estarían entre el 10% y el 30%.

En este sentido, el mes de marzo marcó el inicio de lluvias más frecuentes en la zona central y sur del Caribe, mientras que en la zona norte del Caribe las lluvias se intensificarán a partir de mediados de abril.

Este patrón climático hace necesario que las autoridades y la población estén alertas, ya que las lluvias también podrían estar acompañadas de fenómenos como vendavales y tormentas fuertes.

Recomendaciones para la temporada de lluvias

Frente a esta temporada de invierno, el MinAmbiente ha hecho un llamado urgente a la población para que tome medidas preventivas.

Ante esto, la ministra Lena Estrada Añokazi resaltó la importancia de identificar las zonas de riesgo y estar constantemente informados sobre las alertas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y el Sistema Nacional Ambiental.

Cabe resaltar, que las lluvias intensas pueden generar peligros como inundaciones, deslizamientos de tierra y vientos fuertes, por lo que es fundamental contar con una planificación adecuada.

De igual forma, anunciaron recomendaciones tales como:

  • Evitar caminatas al aire libre, pueden ser peligrosas durante lluvias intensas.
  • Conducir con precaución, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.
  • No cruzar calles inundadas, la profundidad del agua puede ser mayor de lo que parece.
  • Mantenerse alejado de ríos, arroyos y cuerpos de agua que podrían desbordarse.
  • Identificar rutas seguras de evacuación en zonas propensas a inundaciones y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
  • Reportar a las autoridades locales posibles grietas o inclinaciones de viviendas, puentes y vías.
  • Asegurar adecuadamente los techos, las tejas y en general los objetos que puedan ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos asociados a vendavales.
  • Establecer rutas de evacuación y puntos de encuentro en caso de emergencias por lluvias.
  • Realizar una adecuada disposición de los residuos sólidos para evitar taponamientos en los alcantarillados y desagües.
  • Conservar las áreas protegidas ayuda a disminuir los impactos por crecientes y desbordamiento de los ríos y quebradas. Estas áreas proveen agua para consumo en épocas secas y de lluvias.
  • Implementar acciones de protección y conservación de especies de flora y fauna en posibles zonas afectadas.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia