Colombia
Sigue caída en el número de nacimientos en Colombia; esta es la cifra divulgada por el Dane al mes de julio
La inestabilidad económica, el acceso a la educación y la postergación de la maternidad, serían algunos de los factores que explican esta reducción en los nacimientos.

25 de sept de 2025, 08:33 p. m.
Actualizado el 25 de sept de 2025, 08:33 p. m.
Noticias Destacadas
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en 2024, Colombia alcanzó la cifra más baja de nacimientos de la última década, con 453.901 nacidos vivos, lo que representa una caída del 12% frente al año 2023.
Al comparar las cifras de natalidad con el año 2015, la disminución es del 31,3% que equivale a 207.098 nacimientos menos.

En lo corrido del 2025 hasta el mes de julio, las cifras preliminares del Dane indican que los nacimientos registraron una disminución del 6,6 % frente al mismo periodo del 2024 con una cifra de 243.870, lo que revela un ritmo de descenso más moderado a lo observado en los años corridos de 2023 (-9,1) y 2024 (-13,7%).
Entre 2015 y 2024, los nacimientos aumentaron en algunos departamentos como Vichada (+31,1 %), Guainía (+18,0 %) y La Guajira (+13,6 %).
No obstante, al comparar solo 2024 frente a 2023, la caída fue generalizada, siendo más marcada en Vaupés (-21,0 %), Sucre (-20,4 %), Magdalena (-20,2 %) y Vichada (-19,4 %).
El Dane también destacó que en el 2024, el 9,1% de los nacidos vivos son reconocidos por sus padres como pertenecientes a algún grupo étnico-racial, reportando un total de 24.614 nacimientos.
A través del mismo informe, el DANE también informó que en Colombia en el 2024 se registraron 275.778 defunciones no fetales, con un incremento del 2,7% frente al 2023. La tasa bruta de mortalidad en Colombia se mantuvo estable en 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes.
Las enfermedades isquémicas del corazón continúan siendo la principal causa de muerte en el país, con una participación del 17 % en 2024 y del 17,2 % en 2025.
En segundo lugar, se ubican las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (6,6 %), seguidas por las enfermedades cerebrovasculares (6 %).
Por otro lado, la mortalidad materna alcanzó su punto más bajo desde 2015, con 208 casos reportados en 2024, lo que representa 34 muertes menos que en el año anterior.
Un país en plena transición demográfica
Según explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola, durante la presentación del informe preliminar en marzo, Colombia atraviesa un proceso acelerado de transición demográfica. “La inestabilidad económica, el acceso a la educación y la postergación de la maternidad son factores que explican esta reducción sostenida en los nacimientos”, indicó.

El informe confirma que Colombia avanza hacia un escenario de envejecimiento poblacional, con menos nacimientos, reducción de la fecundidad adolescente y un peso cada vez mayor de las muertes por enfermedades crónicas en la estructura de mortalidad.
*Con información de Colprensa*.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.