Colombia
Nuevo temblor de magnitud 3.6 sacudió a Colombia, este jueves 25 de septiembre
En menos de 24 horas, se han presentado dos movimientos telúricos de mediana magnitud.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


25 de sept de 2025, 06:03 p. m.
Actualizado el 25 de sept de 2025, 06:30 p. m.
Noticias Destacadas
La mañana de este jueves 25 de septiembre, un nuevo movimiento telúrico volvió a generar alerta entre los colombianos. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo se registró a las 11:25 a. m. en cercanías al municipio de San Juan de Urabá, Antioquia, con epicentro en el mar Caribe colombiano.
El informe oficial señaló que la magnitud del temblor fue de 3.6 en la escala de Richter y su profundidad alcanzó los 54 kilómetros. La localización exacta, según la entidad, fue a 14 kilómetros de San Juan de Urabá, en la zona noroccidental del país.
Aunque no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas, varias personas manifestaron haber sentido el movimiento. A través de redes sociales, los usuarios compartieron sus experiencias, destacando que se percibió principalmente en Montería y otros municipios cercanos.
“Sí lo sentí”, “Tranquilos fue de 3.6” y “Se alcanzó a sentir en Montería”, fueron algunos de los comentarios que usuarios dejaron en la publicación del SGC, (Servicio Geológico Colombiano).
Este nuevo episodio sísmico se da a tan solo pocas horas, de que un fuerte temblor de magnitud 6.1 sacudiera gran parte del territorio colombiano en la tarde del miércoles 24 de septiembre.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-09-25, 11:25 hora local Magnitud 3.6, Profundidad 54 km, Mar Caribe ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo pic.twitter.com/5EO66w5Jgw
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 25, 2025
Pese a que dicho movimiento tuvo como epicentro el estado Zulia, en Venezuela, específicamente en la zona de Mene Grande, a 73 kilómetros de Bachaquero y 74 kilómetros de San Timoteo, fue ampliamente percibido en varias ciudades de Colombia, generando preocupación en la ciudadanía por su intensidad y alcance.
Cabe señalar que, la recurrencia de estos fenómenos ha reavivado el interés sobre la importancia de estar preparados ante posibles emergencias. Y por ello, tras el reporte del sismo de este jueves, el SGC, reiteró la invitación a la ciudadanía para diligenciar el formulario Sismo Sentido, el cual está disponible en su página web oficial.

Pues con este mecanismo, las autoridades pueden recopilar información detallada sobre cómo y dónde fue percibido el movimiento. Para ello, los ciudadanos deben registrar datos como el departamento, municipio, centro poblado y dirección aproximada, así como responder preguntas relacionadas con el lugar en el que se encontraban en el momento del temblor.
Con estos reportes, el Servicio Geológico Colombiano logra complementar la información técnica obtenida por los equipos de monitoreo y fortalecer los sistemas de análisis y respuesta frente a futuros eventos sísmicos en el país.
Hasta el momento, no se ha presentado otro reporte, sobre si se sintió el sismo o no, en otros departamentos del País.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000







