Colombia
Bomberos de Popayán controlaron gigantesco incendio forestal en Pomona y el cerro de Las Tres Cruces
La emergencia se presentó en la tarde de este jueves 25 de septiembre.

26 de sept de 2025, 02:19 a. m.
Actualizado el 26 de sept de 2025, 02:47 a. m.
Noticias Destacadas
Bomberos de la capital del Cauca y las comunidades del oriente de la ciudad trabajaron en conjunto para contrarrestar un incendio forestal que se presentó entre los sectores de Pomona y el cerro de las Tres Cruces.
Como bien lo explicó el comandante de este organismo de socorro, teniente Francisco José Arboleda, la emergencia comenzó alrededor de las 4:00 de la tarde de este jueves 25 de septiembre, cuando las comunidades de la zona pidieron ayudar al ver las gigantescas llamas.

“Con el apoyo de catorce socorristas, con dos máquinas, logramos contrarrestar este incendio forestal, el cual puso en riesgo algunas viviendas de estos sectores del oriente de la ciudad, más cuando en el sector de Pomona existe un aumento de residencia, por eso fue clave la ayuda de la comunidad para controlar el fuego en un menor tiempo”, agregó el oficial de bomberos.
Por eso, y gran parte de la tarde, los bomberos y pobladores lucharon pacientemente para apagar las llamas, las cuales se formaron de un momento a otro por causas que son ahora materia de investigación.
“Fue un trabajo que se facilitó gracias a los pobladores de Pomona y de algunas familias del cerro de la Tres Cruces, quienes se unieron al trabajo de ir sofocando el fuego poco a poco, así como con el corte de la maleza, buscando así truncarle paso a las llamas”, explicó el comandante de Bomberos Popayán, al momento de dar el reporte de esa emergencia.

A raíz de esta situación, las autoridades de la capital del Cauca y los bomberos hacen un llamado a la comunidad para extremar precauciones y reportar de inmediato cualquier conato de incendio, con el fin de evitar que este tipo de emergencias sigan afectando el medio ambiente.
“Los expertos advierten que son varios los municipios caucanos que son cada vez más vulnerables a este tipo de desastres, debido a la intensificación de las olas de calor del verano vinculadas a fenómenos como calentamiento global, por eso es clave que las mismas comunidades eviten las quemas, hacer fogatas en medio de los paseos a las zonas rurales o arrojar colillas de cigarrillos”, indicó el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo.
Y es que las comunidades de la zona rural de la capital del Cauca, Timbío, Piendamó y Cajibío afirmaron que las altas temperaturas se están volviendo insoportables, al punto de que secan los arroyuelos y los pocos nacederos de aguas que existen en esta zona del centro del departamento.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.