Colombia
Revelan sustancia que provocó la muerte de once personas por consumo de bebida adulterada en Barranquilla
La peligrosa bebida se comercializaba en botellas por un costo no mayor a $5000.

26 de sept de 2025, 11:36 a. m.
Actualizado el 26 de sept de 2025, 11:36 a. m.
Noticias Destacadas
Se elevó a once el número de personas fallecidas en Barranquilla luego de consumir una bebida alcohólica que habría sido preparada con metanol. Otras seis personas permanecen en Unidades de Cuidados Intensivos de esa ciudad.
Según Agustín Guerrero, el toxicólogo al frente de este caso, debido a la gravedad de las lesiones, es posible que la bebida fuera elaborada con metanol o alcohol de madera.
“Causa daño sistémico en todos los órganos como hígado, riñón, páncreas. Entonces, el daño es multiorgánico, o sea, multisistémico“, precisó el especialista.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud, en lo que va del año se han presentado 89 casos de intoxicación por bebidas elaboradas a partir de metanol, incluidas las once víctimas de Barranquilla.
“En Colombia, en el año 2025, se han registrado 89 casos de intoxicaciones con metanol. La entidad territorial con mayor número de casos es Barranquilla con 20, 17 de ellos, corresponden al brote de esta semana”, explicó Diana Pava, directora del INS.
La funcionaria, experta en toxicología, explicó que el metanol es un alcohol altamente tóxico que se emplea en disolventes, limpia vidrios y anticongelantes. Su consumo puede llegar a ocasionar la muerte.
En el caso de Barranquilla se presentó una intoxicación masiva por la ingesta de una bebida elaborada a partir de alcohol industrial entre habitantes de calle y vendedores ambulantes del centro de la ciudad, conocida como ‘cococho’.
Este 25 de septiembre, la cifra se elevó a once personas: seis de ellas fallecieron en hospitales de la ciudad y cinco más fueron halladas en las calles. Mientras tanto, otros seis intoxicados permanecen en estado crítico en UCI.

Según se pudo conocer, la primera víctima en el caso de Barranquilla fue la misma persona que preparó la peligrosa mezcla, que se vendía en botellas a un costo que oscilaba entre $2000 y $5000. Entre los fallecidos hay otra persona que aparentemente le ayudaba.
Las autoridades buscan a una mujer y un hombre, quienes, según la Policía Metropolitana, participaban en la preparación de la bebida y en la distribución del metanol, respectivamente.
“Este año, por intoxicaciones con metanol se encuentra en segundo lugar el Valle del Cauca con 13 casos y Bogotá en tercer puesto con 10. El año pasado, en igual periodo se registraron 110 casos a nivel nacional”, detalló el INS.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.