Colombia

La historia del fusil colombiano que busca reemplazar a los Galil israelíes y M16

La meta, ha asegurado MinDefensa, es fabricar 400.000 unidades de esta arma.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Según las FFAA, el modelo colombiano de este fusil será mucho más liviano.
Según las FFAA, el modelo colombiano de este fusil será mucho más liviano. | Foto: Tomada de Internet

25 de sept de 2025, 10:07 p. m.

Actualizado el 25 de sept de 2025, 10:07 p. m.

Según Pedro Sánchez, ministro de Defensa, el objetivo de este nuevo fusil, de fabricación nacional, es convertirse en el reemplazo de los Galil israelíes y los M16 norteamericanos, modelos armamentísticos que han hecho parte histórica del arsenal con el que los distintos gobiernos han hecho frente a amenazas de grupos armados ilegales.

Sánchez aseguró que el desarrollo de este nuevo fusil -de fabricación 100% colombiana- inició hace tres años con un equipo de ingenieros del Instituto Nacional de Industria Militar (Indumil), partiendo de la experiencia adquirida en la producción de componentes del Galil israelí.

La meta es llegar a una producción en masa de este nuevo armamento.
La meta es llegar a una producción en masa de este nuevo armamento. | Foto: Tomado de Internet

“Casi toda la cantidad de componentes del Galil, excepto el cañón y la mira, ya se producían en el país. Sobre ese trabajo se construyó esta iniciativa que hoy nos permite tener un prototipo probado”, aseguró.

Aunque son crecientes los rumores acerca de que este nuevo artefacto armamentístico llevará por nombre ‘Miranda’, en homenaje al prócer de la independencia venezolana Francisco Miranda, Pedro Sánchez no lo confirmó.

La fabricación de este fusil se enmarca en un plan que contempla varias fases: para finales de este año, se espera entregar 10 unidades que serán probadas en condiciones extremas como selva, lodo y lluvia.

Para 2026, el objetivo es que se hayan entregado 50 unidades destinadas a operaciones reales.

También, dentro de esta planificación, el ministro Sánchez señaló que entre junio y julio del próximo año se hayan realizado todos lo ajustes que hagan falta para iniciar la producción en masa de estas armas, con miras a fabricar 400 fusiles que tienen como objetivo reemplazar a los Galil que actualmente están en funcionamiento.

Según ha asegurado el ministro de Defensa, la mayoría de las piezas serán nacionales.
Según ha asegurado el ministro de Defensa, la mayoría de las piezas serán nacionales. | Foto: AFP

Acerca de sus componentes, explicó que “es una transición. Este fusil, hecho principalmente en polímeros —un 65 % frente al 30 % que tiene el Galil—, será aproximadamente un 15 % más liviano y 25 % más económico. Además, el dinero se quedará en Colombia y nos permitirá proyectarnos incluso hacia la exportación”.

Añadió, además, que todos los componentes serán nacionales: “todo sería colombiano, absolutamente todo. Ayer lo probé, lo levanté, supremamente liviano. Eso le da una versatilidad enorme a las tropas, genera economía y una calidad de empleo supremamente elevado”.

La fabricación de este nuevo armamento se da luego de que Colombia rompiera relaciones diplomáticas y económicas con el país al mando del primer ministro Benjamín Netanyahu, frente a quien el gobierno de Gustavo Petro se ha mostrado abiertamente en contra debido a su ofensiva militar sobre la población palestina en la franja de Gaza.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia