Colombia

¿Lo sintió? Fuerte temblor se registró en Colombia en la noche de este jueves, 25 de septiembre

El sismo se presentó en la región de Los Santos, en el departamento de Santander.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Terremoto, sismo, temblor 123 RF
El temblor se sintió con fuerza en el nororiente del país. | Foto: 123 RF

26 de sept de 2025, 01:04 a. m.

Actualizado el 26 de sept de 2025, 02:08 a. m.

Un nuevo movimiento telúrico sacudió el nororiente de Colombia en la noche este jueves, 25 de septiembre, con una magnitud que alcanzó los 4,8 en la escala de Richter y su profundidad los 148 kilómetros.

Según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el temblor se presentó sobre las 7:21 de la noche y tuvo como epicentro la región de Los Santos, en el departamento de Santander.

La entidad detalló además que se recibieron cerca de 559 reportes de ciudadanos que sintieron el sismo. Los mayores registros provienen de los municipios de Los Santos, Jordán y Cepitá, en Santander.

En cuanto a los demás informes, estos se presentaron en Antioquia, Norte De Santander, Boyacá, Bogotá D. C., Cundinamarca, Bolívar, Caldas, Cesar, Cordoba, Casanare, Magdalena y Tolima.

Si bien no se registraron afectaciones materiales ni heridos, varios internautas confirmaron a través de redes sociales haber sentido el temblor. Los usuarios relataron su experiencia, señalando que se sintió con fuerza en Bucaramanga, Tolima y otras zonas aledañas.

“Lo acabo de sentir en el piso 29 en Bucaramanga”; “Se sintió en El Banco, Magdalena”; “Un familiar en San Cristóbal, Tachira, Venezuela, lo sintió”, son algunos de los comentarios dejados en la publicación.

Este no ha sido el único movimiento telúrico que se ha registrado en Colombia en la jornada de este jueves, pues en horas de la mañana la población fue testigo de otro de estos fenómenos naturales.

Equipos que se utilizan para medir temblores
La recurrencia de los temblores ha reforzado el llamado sobre la necesidad de estar listos ante situaciones de emergencia. | Foto: El País/123rtf

El hecho tuvo lugar en cercanías al municipio de San Juan de Urabá, Antioquia, con epicentro en el mar Caribe colombiano, sobre las 11:25 de la mañana.

De acuerdo con el informe oficial, el sismo tuvo una magnitud de 3,6 grados en la escala de Richter y una profundidad de 54 kilómetros. La entidad precisó que el epicentro se ubicó a 14 kilómetros de San Juan de Urabá, en el noroccidente del país.

Durante este episodio sísmico tampoco se reportaron daños materiales ni personas heridas. No obstante, hubo un gran número de ciudadanos que también confirmaron haber sentido el movimiento telúrico.

La recurrencia de este tipo de fenómenos naturales ha reforzado el llamado sobre la necesidad de estar listos ante situaciones de emergencia. De ese modo, tras el reporte del sismo de este jueves, el SGC volvió a invitar a los ciudadanos a completar el formulario Sismo Sentido, habilitado en su sitio web institucional.

Con este mecanismo las autoridades pueden recopilar información detallada sobre cómo y dónde fue percibido el movimiento.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia