Colombia
SIC sanciona a Movistar por evitar la portabilidad a usuarios; así funcionaba su estrategia
La compañía creó un plan entre el 4 de enero de 2021 al 17 de febrero de 2023, con deuda ficticia de $1.500 y así impedía que usuarios cambiaran de operador.

2 de jul de 2025, 01:17 p. m.
Actualizado el 2 de jul de 2025, 02:40 p. m.
Noticias Destacadas
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la compañía de telecomunicaciones Movistar con más de $3.000 millones de pesos por implementar una estrategia comercial que restringía de manera ilegal el derecho de portabilidad numérica a sus usuarios del servicio prepago.
De acuerdo con la SIC, la entidad de telefonía implementó el “Bono de Fidelización Siempre Conectado” para frenar la portabilidad numérica de sus usuarios.

“Un programa de ‘fidelización’ cuya finalidad era crear una supuesta deuda por una obligación de $1.500 pesos a los usuarios de sus servicios prepago. De esta manera, se configuraba de manera ficticia la causal de mora, lo que daba lugar a un motivo de rechazo del proceso de portabilidad numérica”, señaló el ente de protección del consumidor.
Según señaló la entidad, la obligación, pese a ser ficticia, era utilizada por el operador como argumento para impedir el cambio de compañía móvil, coaccionando a los usuarios a continuar con Movistar.
¿Cómo operaba la estrategia comercial de Movistar?
La Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones explicó que, al activarse el bono —que consistía en 10 minutos de voz y 100 MB para WhatsApp, por valor de $1.500 pesos—, Movistar lo consideraba como un “crédito” a favor del usuario, el cual era automáticamente ‘condonado’ al final del mes para los usuarios.
No obstante, la ‘deuda’ se hacía exigible solo al momento en que el usuario realizara la solicitud de portabilidad numérica y al aparecer como pendiente por saldar, le impedía cumplir su objetivo de cambio.

Este mecanismo, calificado por la SIC como una barrera artificial y represalia comercial, violaba el derecho de los consumidores a cambiar libremente de operador.
“El usuario cuando acudía a otro operador para realizar su proceso de portabilidad, se enteraba de que su solicitud había sido rechazada por tener una deuda pendiente con Movistar, la cual correspondía a ese valor de $1.500, sin que en la mayoría de los casos reconociera de dónde provenía tal obligación“, explicó la entidad.
Además, la deuda no era clara ni previamente aceptada por los usuarios, quienes, al intentar portar su número, se enteraban de una supuesta mora de la cual no habían sido informados.
🚨 La SIC sancionó a Movistar con más de $3.000 millones por usar el “Bono de Fidelización Siempre Conectado” para frenar la portabilidad numérica. Creaba una deuda ficticia de $1.500 y así impedía que usuarios cambiaran de operador. ⚖️📱#DerechosDelConsumidor #Portabilidad pic.twitter.com/StajWLba10
— Superintendencia de Industria y Comercio 🇨🇴 (@sicsuper) July 2, 2025
“La Dirección consideró que se trató de una represalia comercial que distorsionó las reglas del mercado y perjudicó directamente al usuario en su derecho a elegir y cambiar libremente de operador”, declaró el organismo de vigilancia.
Por último, la SIC reafirmó compromiso con la vigilancia del sector y advierte que continuará sancionando prácticas que perjudiquen a los consumidores.
Contra la sanción procede el recurso de reposición ante la directora de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, y de apelación ante la delegada para la Protección Consumidor.
¿Qué dijo Movistar?
Frente a la sanción, la entidad respondió por medio de un comunicado oficial, que ejercerán su derecho a la defensa.
“Movistar es respetuosa de las normas establecidas para el desarrollo del proceso de portabilidad numérica móvil. Fuimos notificados de la resolución y ejerceremos nuestra defensa a través de los recursos legales pertinentes”, declaró la empresa.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.