Colombia
“Se aportaron datos precisos y verificables”: Defensa de Sandra Ortiz a la Fiscalía
El abogado afirma estar esperando a que se tome una decisión frente a su solicitud de principio de oportunidad.

Manuela Aranda Rentería
9 de abr de 2025, 07:21 p. m.
Actualizado el 9 de abr de 2025, 07:21 p. m.
El abogado, Oswaldo Medina Posada, quien es el encargado de defender a la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, en el caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se pronunció acerca de las aseveraciones dadas por la Fiscalía sobre las presuntas contradicciones en sus declaraciones a la justicia.
“Esta defensa se permite señalar a la opinión pública que, en efecto, Sandra Ortiz ha tenido acercamientos, conversaciones e intercambio de información con la Fiscalía General de la Nación”, confirmó Medina.
Sin embargo, instó en que “allí, se aportaron datos precisos y verificables, con una narrativa coherente y lógica que corroboran sus afirmaciones, con los que, inclusive, se podría iniciar investigaciones contra aforados”.
El abogado aseguró además que, pese a sus temores por su seguridad y la de su familia, Ortiz seguiría comprometida en ayudar al ente acusador en el esclarecimiento de los hechos investigados “a partir de la relevante y precisa información que ha aportado”.
En ese sentido, la defensa reiteró que “espera se tome una decisión frente a su solicitud de principio de oportunidad”.
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA pic.twitter.com/Av9CgwOtTy
— OSWALDO MEDINA (@OswaldoAbogado) April 9, 2025
Los hechos a los que hizo referencia el abogado en el comunicado a la opinión pública difundido, estarían relacionados con la decisión anunciada por la Fiscalía Novena Delegada ante la Corte Suprema de Justicia.
El documento oficial aseguraba que, “la defensa de la procesada ha solicitado inmunidad penal total a través de la celebración de un principio de oportunidad“.
Sin embargo, esta pretensión habría sido rechazada debido a que el equipo fiscal consideró que la colaboración que Ortiz ofrece a la justicia “se funda en información confusa, contradictoria y no sustentada en evidencias objetivas que corroboren sus afirmaciones, que por esa misma razón no superaría la valoración y el control judicial”.
El ente investigador aseguró que, debido a que las negociaciones se cayeron, la exfuncionaria manifestó que revelaría públicamente los términos de los acercamientos y los detalles que dice conocer sobre el entramado de corrupción, “lo cual hace bajo su responsabilidad y sin que ello comprometa a la Fiscalía”.

Ortiz, está próxima a ser acusada por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público, en relación al entramado de corrupción al interior de la UNGRD.
Al parecer, al interior de la Unidad, se habría creado una “organización criminal”, cuyos miembros habrían aprovechado las declaratorias de desastre nacional y de calamidad pública emitidos por el Gobierno, para direccionar contratos a cambio de coimas.
Manuela Aranda Rentería
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar