Colombia
Sanitas alertó a sus usuarios ante el peligro de la fiebre amarilla; estas son las zonas más afectadas
En diferentes zonas del país hay alerta ante la posibilidad de picaduras.

Ante la llegada de la Semana Santa miles de colombianos y extranjeros se están desplazando por diferentes partes del país, donde se está en riesgo de ser picados por zancudos que transiten el virus de la fiebre amarilla.
Por este motivo, Sanitas EPS realizó un llamado a los afiliados en todo el país para que tomen medidas que ayuden a los ciudadanos a evitar ser afectados por el virus, especialmente en departamentos como Tolima, Caquetá y Huila, lugares donde el riesgo es más alto que otros puntos del país.

De acuerdo con el Ministerio de Salid, se han reportado 70 casos de fiebre amarilla en Colombia con 33 muertes asociadas, por lo que se deben reforzar las medidas de prevención. “No hay tratamiento específico para la fiebre amarilla, solo medidas de sostén para combatir la fiebre y la deshidratación. Las infecciones bacterianas asociadas pueden tratarse con antibióticos. Las medidas pueden mejorar el desenlace de los casos graves y están disponibles en todas las zonas del país. La letalidad es alta”.
Sanitas lanzó una campaña de prevención como vacunarse: “Está indicada para todas las personas de 1 a 59 años en áreas de riesgo, y personas de 1 a 18 años para el resto del país”, se mencionó en un banner difundido por la EPS.
Además afirmó: “Recuerda prevenir las picaduras usando toldillos, repelente y eliminando los criaderos de mosquitos, limpiando las pocetas, floreros, altares, llantas, depósitos de basuras etc”.

También se recomienda usar repelente de insectos y ropa que cubra la piel en zonas endémicas, evitar criaderos de mosquitos (recipientes con agua estancada), verificar el carné de vacunación antes de viajar, entre otros.
Las zonas de más alto riesgo son los municipios de los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Putumayo, Tolima, Vaupés y Vichada.
Pero también Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander y San Andrés y Providencia.

Cabe destacar que de acuerdo con el Ministerio de Salud, “al ingreso a Colombia se exige la vacuna contra la fiebre amarilla a los viajeros procedentes de Angola, República Democrática del Congo y Uganda. Todo viajero nacional e internacional que visite zonas de riesgo de fiebre amarilla deben estar vacunados dentro de los tiempos estipulados (10 días antes del viaje)”.
A pesar de que el Ministerio no ha lanzado una alerta en el Valle del Cauca se recomienda iniciar con la vacunación y estar alertas en viajes a zonas endémicas.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar