Colombia

Retiran lote de Bupivacaína por sospecha de efectos adversos en embarazadas

La Secretaría Distrital de Salud exigió inmovilizar el lote 20B25001 mientras el Invima investiga reportes de mortalidad materna y alteraciones neurológicas asociadas al anestésico.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El Invima ha entregado una serie de sugerencias para la utilización de productos cosméticos en bebés.
La Secretaría Distrital de Salud ordenó la suspensión inmediata del uso y el retiro de un lote. | Foto: 123 RF | Invima

23 de nov de 2025, 08:09 p. m.

Actualizado el 23 de nov de 2025, 08:09 p. m.

Bupivacaína quedó en el centro de una alerta sanitaria en Bogotá, luego de que la Secretaría Distrital de Salud ordenara la suspensión inmediata del uso y el retiro del lote 20B25001 de este anestésico local.

La decisión se tomó ante la sospecha de que el producto estaría relacionado con efectos adversos graves en mujeres embarazadas, incluidos reportes de mortalidad materna y alteraciones neurológicas inusuales.

La industria farmacéutica de innovación trabaja para reducir los tiempos en que los nuevos medicamentos llegan a los pacientes colombianos.
La Secretaría Distrital de Salud exigió inmovilizar el lote 20B25001 (Imagen de referencia). | Foto: 123RF

La medida, comunicada a las clínicas y hospitales de la ciudad, obliga a inmovilizar todas las cajas asociadas al lote, mantenerlas bajo llave y marcar cada unidad con la advertencia de prohibición temporal. Este procedimiento se mantendrá hasta que el Invima establezca si los casos documentados guardan relación con la calidad del producto.

El lote cuestionado corresponde al medicamento Bupivacaína Clorhidrato Anhidra (5 mg/mL) + Dextrosa Monohidrato (80 mg/mL), fabricado por Sevatto Pharma, en India, e importado por Reprefarco SAS bajo la modalidad de “vital no disponible”. Según la comunicación oficial remitida a las instituciones de salud, solo parte del cargamento se encuentra en cuarentena dentro de la capital.

La alerta sanitaria detalla que cada caja con 10 ampollas debe retirarse de quirófanos, bodegas, farmacias y áreas de almacenamiento. Las unidades deberán permanecer en un espacio seguro, con registro de trazabilidad y control estricto. Las instituciones también deben declarar si no poseen el producto o si ya fue consumido antes de la notificación.

La Secretaría de Salud ordenó activar los programas institucionales de farmacovigilancia para ubicar a pacientes que hayan recibido el anestésico y presenten síntomas neurológicos inusuales u otros eventos adversos sospechosos. Todos los reportes deberán enviarse al Distrito y al Invima para avanzar en el análisis de los casos.

El Invima informó que inició una investigación preventiva al recibir reportes de efectos adversos graves asociados a la administración del anestésico. La entidad señaló que el lote fue autorizado para ingresar al país en una cantidad específica y que ya se suspendió su comercialización mientras se identifican los establecimientos que recibieron unidades del producto.

La Bupivacaína se utiliza para procedimientos quirúrgicos, odontológicos y obstétricos, especialmente en técnicas como la infiltración o la vía epidural, habitual en mujeres gestantes. Debido a esa aplicación, la alerta ha generado especial preocupación en el sector salud, que mantiene vigilancia sobre pacientes expuestos.

El sistema Da Vinci Xi es el asistente de cirugía robótica más moderno del país y se encuentra en la Clínica Shaio. Con él, los cirujanos realizan procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos con incisiones de menos de un centímetro.
La Bupivacaína se utiliza para procedimientos quirúrgicos, odontológicos y obstétricos. (Imagen de referencia) | Foto: Cortesía Clínica Shaio

El Distrito anunció que la restricción se mantendrá vigente hasta que el Invima concluya las pruebas y entregue un informe final sobre la calidad y seguridad del lote. Las autoridades sanitarias insistieron en que la medida es temporal y busca prevenir riesgos mayores mientras se completa la investigación.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia