Colombia
MinDefensa ordena indagar presuntos vínculos del general Juan Miguel Huertas con disidencias: “ningún acto de ilegalidad será tolerado”
A través de un reportaje señalan que en los vínculos se reveló información confidencial del Ejército y una propuesta para intercambio de información.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de nov de 2025, 11:32 a. m.
Actualizado el 24 de nov de 2025, 11:32 a. m.
Noticias Destacadas
En las últimas horas, el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, informó a través de redes sociales de la apertura de una investigación interna para aclarar los presuntos vínculos del general Juan Miguel Huertas, con las disidencias de alias ‘Calarcá’.
Huertas, quien funge actualmente como director del comando de personal del Ejército Nacional, fue mencionado por un reportaje de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, en el que revelaron supuestos “archivos secretos” obtenidos tras la incautación de cerca de un centenar de dispositivos electrónicos al grupo de ‘Calarcá’ en un retén militar en Anorí, Antioquia, en julio de 2024.

En dichos elementos, se habrían encontrado comunicaciones que señalarían filtraciones de información reservada y una posible propuesta de crear una empresa fachada para facilitar el movimiento y adquisición de armamento por parte de las disidencias.
“Hay chats, correos, cartas, fotos y otras pruebas de una cercanía entre las disidencias de alias Calarcá con quien hoy es el director del comando de personal del Ejército Nacional, el general Juan Miguel Huertas”, señaló el medio mencionado anteriormente.
Además, el medio señala de información confidencial del Ejército filtrada con el grupo delictivo, entre las que se encuentran movimientos estratégicos de la Fiscalía y el cuerpo de Defensa.
#ExclusivoNoticiasCaracol | Los archivos secretos de alias Calarcá / Parte 1
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) November 24, 2025
Después de casi un año de rastreo, análisis de archivos y cotejo de fuentes, la Unidad Investigativa de Noticias Caracol armó un complejo rompecabezas en el que quedaría en evidencia un escandaloso… pic.twitter.com/fU3XbAKO4E
Ante estos señalamientos, Sánchez reiteró el compromiso del Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública, con la transparencia y la ley, por lo que ordenó una investigación rigurosa del caso.
Paralelamente, resaltó la disposición que tienen con la Fiscalía General de la Nación para acelerar la indagación.
“Como Ministerio de Defensa no dudaremos en tomar las decisiones que correspondan según concluyan las investigaciones. Quiero ser enfático: ningún acto de ilegalidad será tolerado dentro de la Fuerza Pública, ni tampoco en las entidades adscritas al sector Defensa, ni por retirados de la Fuerza Pública, ni por funcionarios públicos o particulares”, escribió Sánchez.

A renglón seguido, Sánchez reiteró que la Fuerza Pública mantiene como principios el honor y la legalidad, y señaló que cualquier conducta que implique colaboración con actores criminales será objeto de sanción.
“El Ministerio de Defensa Nacional no permitirá, bajo ninguna circunstancia, actos de corrupción, ilegalidad o traición a la Patria por parte de miembros activos, retirados o de cualquier funcionario del sector. La cooperación con criminales es una línea roja que jamás se cruzará, y quien se aparte del deber constitucional, será investigado con la máxima celeridad y rigor, enfrentando todo el peso de la justicia”, declaró el titular de la cartera de Defensa.
En su pronunciamiento, el Ministro calificó a alias ‘Calarcá’ y a alias ‘Mordisco’ como responsables de delitos que incluyen reclutamiento de menores, extorsión, secuestro, narcotráfico y minería ilegal.
Pese a que la orden de captura de ‘Calarcá’ se encuentra suspendida por los lineamientos de la Ley de Paz Total, Sánchez recordó que, de ser sorprendido en flagrancia, al igual que otros disidentes que estén en diálogos, serán detenidos.
“Si la Fuerza Pública encuentra a cualquier individuo —incluyéndolo a él— en flagrancia, procederá de inmediato a su captura. Este deber constitucional no admite excepciones”, añadió
He tomado atenta nota del delicado informe presentado por @NoticiasCaracol y quiero reiterar, en primer lugar, que el Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública mantienen un compromiso absoluto con la transparencia, la legalidad y el cumplimiento de la…
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) November 24, 2025
Por último, explicó que desde el año pasado, las autoridades dispusieron de la línea gratuita nacional 157 contra la corrupción, para que los colombianos puedan denunciar, con absoluta reserva, este caso o cualquier otro hecho contrario a la ley.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000






