Colombia

Más de 450 familias resultaron afectadas por inundaciones en zona rural de Barrancabermeja, Santander; se perdieron casas y cultivos

Las autoridades llegaron hasta la zona. Detalles de la emergencia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Gestión del Riesgo llegó hasta la zona.
Gestión del Riesgo llegó hasta la zona afectada. | Foto: Gestión del Riesgo Santander

22 de nov de 2025, 03:08 p. m.

Actualizado el 22 de nov de 2025, 03:08 p. m.

Una creciente del río Magdalena ha generado emergencias en diferentes puntos del país, especialmente en la zona rural de Barrancabermeja, Santander.

Por ello, la dirección local de Gestión del Riesgo de Desastres visitó el corregimiento Ciénaga del Opón, donde se confirmó que más de 450 familias en siete veredas han resultado afectadas en esta zona del departamento.

Se han generado inundaciones que han resultado en la pérdida de cultivos y de viviendas con sus enseres básicos, por lo que se están realizando labores para apoyar a los afectados.

Barrancabermeja es uno de conocida como la capital petrolera de Colombia. | Foto: Jaime Moreno-semana

“Como parte de la respuesta inmediata, se anunció la entrega de kits alimentarios, kits de aseo, kits de cocina, colchonetas y elementos de rehabilitación básica, priorizando a los hogares con mayores daños o afectaciones”, se informó desde la Alcaldía de Barrancabermeja, Santander.

Además, se explicó que más de 300 plantas de plátano resultaron afectadas, así como cultivos de productos como maíz, anís y yuca en comunidades como Santo Domingo, Candelaria, La Esmeralda, Caño Rasquiña, Cocas del Colorado y El Playón.

Ante esta situación, la directora regional de Gestión del Riesgo, Doralba Parada, indicó que se está trabajando para atender oportunamente a las comunidades afectadas por esta ola invernal que amenaza a la zona rural de Barrancabermeja.

Los puertos en el interior del país, como el de Impala, en Barrancabermeja, temen por el proyecto de la Dian que impone las declaraciones anticipadas, pues la carga no llegaría a sus instalaciones.
Barrancabermeja se ha visto afectada por la creciente del río Magdalena. | Foto: alejandro acosta

“Estamos realizando estas visitas para conocer directamente las afectaciones y garantizar la entrega de ayudas humanitarias a las familias que lo necesitan”, indicó la directora de la entidad.

Por su parte, la lideresa del corregimiento Ciénaga del Opón, Evangelina Guevara, dijo: “Agradecemos la visita de la Dirección de Gestión del Riesgo, liderada por la doctora Doralba Parada. Hemos tenido pérdidas en viviendas y cultivos, pero aquí seguimos los campesinos, resilientes, esperando que bajen las inundaciones para volver a sembrar”.

Cabe indicar que la Dirección de Gestión del Riesgo indicó que va a continuar con el seguimiento, la atención humanitaria y el acompañamiento a las familias de la zona rural que se ha visto afectada por la temporada de lluvias.

-
El río Magdalena creció e inundó varios territorios de Santander. | Foto: Guillermo Torres / Semana

De la misma manera, se le invitó a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas para evitar nuevas afectaciones por el invierno.

Continuará en monitoreo en el territorio y se prestarán las ayudas necesarias a los afectados. Cabe recordar que Barrancabermeja es uno de los municipios de Colombia con mayor explotación petrolera, pues alberga la refinería más grande de todo el país, lo que lo convierte en un epicentro de esta economía.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia