Colombia

Reportan columna de humo en el volcán Puracé: autoridades de Popayán se pronunciaron al respecto

La imagen, captada desde Popayán, fue compartida en redes sociales y generó preocupación entre algunos habitantes de la región. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a no dejarse llevar por rumores.

Esta es una de las fotos de la fumarola que se apreció en la mañana de este domingo 2 de febrero de 2025. La imagen circula en las redes sociales.
Según bomberos y el Servicio Geológico Colombiano, no se ha registrado actividad anómala. | Foto: Suministrada periodista Marcelo Zúñiga

13 de oct de 2025, 05:13 p. m.

Actualizado el 13 de oct de 2025, 05:13 p. m.

En la mañana de este lunes, una columna de humo fue visible sobre el volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca. La imagen, captada desde varios puntos de Popayán, fue compartida en redes sociales y generó preocupación entre algunos habitantes de la región.

El Puracé es uno de los volcanes más activos de Colombia y hace parte del Parque Nacional Natural Puracé, dentro del sistema volcánico del macizo colombiano.

Se encuentra a poco más de 25 kilómetros de la capital caucana y es monitoreado de forma permanente debido a su historial eruptivo y a la presencia de comunidades en su zona de influencia.

El video, enviado por un ciudadano, muestra una densa columna que aparentemente sale del cráter del volcán, lo que encendió alertas en algunas comunidades cercanas y entre usuarios en plataformas digitales.

No obstante, hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial por parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC) ni de organismos de Gestión del Riesgo que confirme un cambio significativo en la actividad del volcán.

En los comentarios de la publicación, algunos ciudadanos residentes en la zona han expresado escepticismo, señalando que no han percibido alteraciones evidentes ni reportes de emergencia en la región.

¿Qué dicen las autoridades competentes?

Desde Bomberos Popayán, el teniente Francisco José Arboleda confirmó que el fenómeno es real, pero explicó que se trata de una manifestación habitual del sistema volcánico.

“Cuando llueve por la noche y el cráter mantiene temperatura, se genera vapor de agua y procesos normales de gasificación”, explicó.

Según indicó, la emisión podría provenir del cerro Curiquinga, una estructura volcánica asociada al complejo Puracé. “Hasta ahora no hemos recibido ninguna alerta ni se ha incrementado el nivel de actividad”, agregó.

Las comunidades indígenas de diferentes territorios  enfrentan dificultades debido a los efectos naturales originados por la actividad de la cadena volcánica ubicada en el municipio de Puracé concretamente en el Churiquinga.
Las autoridades competentes confirmaron que el Volcán Puracé no cuenta con ninguna alerta por el momento. | Foto: Servicio Geológico Colombiano

El oficial también hizo un llamado a la comunidad a no dejarse llevar por rumores: “Siempre hay que estar atentos a fuentes oficiales como el Servicio Geológico Colombiano o la Oficina de Gestión del Riesgo, que entregan información verificada y oportuna”.

Vale recordar que entre la noche del 19 y la madrugada del 20 de enero de este año, el SGC detectó una señal sísmica continua tipo tremor, interpretada como un aumento de presión interna en el volcán.

La actividad estuvo acompañada de emisiones de ceniza hacia el suroccidente del macizo. Habitantes de Puracé y Coconuco reportaron caída de ceniza y olores a azufre. El nivel de alerta se mantuvo en amarillo.

Este antecedente refuerza la importancia de mantener una vigilancia constante. El SGC opera estaciones de monitoreo sísmico, visual y geotérmico en la zona y comunicará cualquier cambio relevante de manera oficial.

El llamado es a consultar únicamente fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores hasta que haya información confirmada por las autoridades competentes.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia