colombia
Campesinos del sur del Cauca se movilizan por la vía Popayán-Pasto; piden que el Estado les cumpla acuerdos pactados.
La vía Panamericana nuevamente está bloqueada, esta vez a la altura del sector de El Céfiro, tramo que comunica a Popayán con Pasto.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

14 de oct de 2025, 02:35 p. m.
Actualizado el 14 de oct de 2025, 02:35 p. m.
Noticias Destacadas
Cientos de campesinos del Macizo Colombiano y de otras poblaciones del sur del Cauca se movilizan por el sector de El Céfiro de la vía Panamericana, tramo que comunica a Popayán con la ciudad de Pasto, Nariño, registrando un nuevo bloqueo en esta importante carretera.
Desde la mañana del lunes 13 de octubre, labriegos salieron de las zonas rurales de los municipios de sur del Cauca y del Macizo para llegar a este punto de la vía Panamericana.

“Los campesinos llegaron en varias chivas y camionetas a esta parte de la vía, que es jurisdicción del municipio de Rosas, llegaron con sus ollas, madera y alimento porque van a realizar primero un bloqueo de doce horas en este punto de la carretera, después van a dar paso por intervalos de tiempo y después se movilicen hacia Popayán, esto último está por comprobarse", dijo una fuente en Popayán.
Por eso, y luego de acomodarse en uno de los poliderpotivos de esta localidad, los campesinos pasaron la noche en carpas y otra clase de toldos, porque la decisión es obligar la llegada a esta parte del territorio del Gobierno Nacional para que informe cómo van a cumplir los múltiples acuerdos pactado en pasadas movilizaciones.
“Tienen una serie de exigencias, que van desde el cumplimiento en la entrega de más tierra a los campesinos, hasta el cumplimiento a las familias afectadas por las gigantesca avalancha registrada a principios del 2023 en esa parte del sur del Cauca, entonces lo que buscan en un diálogo para que les cumplan”, explicó Jorge Oñate, periodista de esta parte del departamento.

Por eso, y con el inicio de la mañana de este martes 14 de octubre, los campesinos ya están ubicados en este punto de la Panamericana, para iniciar la movilización, la cual posiblemente se extenderá durante varios días.
Según fuentes locales, el hartazgo social que se registra al sur del Cauca se expresa frente a temas como la seguridad en los territorios, la formalización de títulos agrarios, el reconocimiento de garantías de posesión para campesinos e indígenas, así como el atraso en el mantenimiento vial y la inversión social en zonas históricamente marginadas, donde la gente incluso tienen que llegar a sus casas en burro o caballo por el mal estado de las carreteras.
“También se suma la urgencia de una atención real a las familias damnificadas del municipio de Rosas, quienes denuncian que su situación permanece sin solución después de varios años y a pesar de las promesas del gobierno”, agregó Jorge Oñate al compartir video de las movilización.
Mientras tanto, los integrantes del Consejo Gremial y Empresarial del Cauca expresaron su rechazo y preocupación ante los nuevos bloqueos anunciados en la vía Panamericana y la falta de reacción efectiva del Gobierno Nacional y Regional frente a una problemática que se repite sin soluciones.
“Estas acciones afectan gravemente la economía, el empleo, el turismo y la seguridad del Cauca y del suroccidente colombiano. Estos hechos, que se han vuelto costumbre, vulneran derechos fundamentales como la salud, el trabajo y la libre movilidad, generando desabastecimiento, pérdidas económicas y afectaciones sociales profundas. Es inaceptable que un país que busca proyectarse al mundo guarde silencio ante las desigualdades internas y abandone a una región que clama por presencia estatal y cumplimiento de compromisos”, agregaron los integrantes de este Consejo.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.