Colombia
‘Renacer’, la canción anónima que se convirtió en himno contra el reclutamiento forzado en Colombia; ya es tendencia
Desde un cuaderno hasta la radio nacional: así es la historia de ‘Renacer’

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
24 de abr de 2025, 07:14 p. m.
Actualizado el 24 de abr de 2025, 07:46 p. m.
No está en plataformas digitales, no tiene videoclip, ni aparece firmada por su autor. Aun así, ‘Renacer’ se convirtió en una de las canciones más solicitadas en las emisoras Colombia Estéreo del Ejército Nacional. Su letra, directa y conmovedora, habla de una realidad cruda: la niñez perdida por culpa del reclutamiento forzado en Colombia.
El sencillo se volvió en un himno popular en distintas regiones del país, especialmente en departamentos donde el conflicto dejó una lamentable huella.

De acuerdo con el Coronel Álvaro Alonso Carrillo Torres, comandante de la Brigada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.2, unidad responsable de más de 30 emisoras del Ejército en el sur occidente colombiano, lo único que se sabe de la melodía es que fue escrita por un joven rescatado de un grupo al margen de la ley, tras haber sido reclutado.
Al salir de ese sitio y realizar su proceso de atención y reintegración en la sociedad, el joven solo quiso traer de ese sitio como pertenencia personal un cuaderno lleno de memorias convertidas en canciones, y en una narró la crudeza de perder la infancia al ser incorporado a un grupo criminal.

“Es una canción que no necesita firma. Su fuerza está en la verdad que contiene. La identidad de quien la escribió fue reservada para salvaguardar su integridad y la de su familia, pero de parte del Ejército Nacional estuvo la voluntad de apoyar la difusión de esta canción en nuestras emisoras como una herramienta de sensibilización para prevenir el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, sin imaginar que esta iba a trascender fronteras locales de esa manera”, declaró el uniformado.
Pese a que la canción no está clasificada en ningún ranking oficial, de acuerdo con datos de la emisora Colombia Estéreo, en tan solo 24 días al aire, “Renacer” sonó al menos 6.874 veces, especialmente en Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Caquetá y Putumayo, zonas históricamente golpeados por el reclutamiento de menores.

Además, tuvo una alta demanda en emisoras de la región de los Llanos y la zona de transición hacia la Amazonía (municipios del Meta, Guaviare y Vaupés).
Para muchos oyentes, “Renacer” es más que una canción: es un testimonio de vida de aquellas víctimas del conflicto armado, los cuales por miedo su historia, pero con este sencillo son representados, por algo la música es uno de los lenguajes universales del mundo y para muchos su refugio.
Por último, el cuerpo oficial reafirmó su compromiso con la protección de la infancia y la prevención del reclutamiento forzado e invitó a los oyentes, artistas nacionales y medios de comunicación a conocer esta canción y compartir su poderoso mensaje.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar