Colombia

Registraduría Nacional anunció alianzas para las elecciones del 2026, en medio de las críticas del presidente Petro

Este trabajo conjunto con otras entidades busca salvaguardar la imparcialidad, la veracidad y la circulación responsable de contenidos en la época electoral de 2026.

| Foto: guillermo torres-semana

2 de jul de 2025, 03:51 p. m.

Actualizado el 2 de jul de 2025, 03:56 p. m.

La Registraduría Nacional lanzó una alianza en pro de las elecciones para el 2026, en paralelo a los cuestionamientos realizados por el presidente, Gustavo Petro, contra el registrador, Hernán Penagos.

“El Registrador actual también rompió el principio de presunción de legalidad del decreto presidencial que convocó a la consulta y sin competencia para ello desconoció al presidente de la República”, señaló el Presidente desde su cuenta de X, al cuestionar las garantías que pueda tener la izquierda para las próximas elecciones.

En medio de estas acusaciones, la Registraduría informó sobre una alianza con la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), en articulación con la Misión de Observación Electoral (MOE) y la plataforma digital Colombiacheck.

Para garantizar el voto en todos los municipios de Colombia, la Registraduría desplegará estrategias para transportar los kits electorales y evitar la suplantación de identidad.
Para garantizar el voto en todos los municipios de Colombia, la Registraduría desplegará estrategias para transportar los kits electorales y evitar la suplantación de identidad. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Señalaron que este acuerdo tendrá la finalidad de combatir la desinformación y fomentar un discurso respetuoso en el marco de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. Además de ofrecer herramientas a los distintos actores para salvaguardar la imparcialidad, la veracidad y la circulación responsable de contenidos en época electoral.

“Debemos enfocarnos en los temas relacionados con noticias falsas y desinformación, que hoy aquejan a la mayoría de las democracias del mundo y, en especial, a las autoridades electorales de la región. Sin duda, la desinformación está generando circunstancias que pueden incluso derivar en problemas democráticos futuros”, señaló el Registrador.

De igual forma, Penagos hizo un llamado a moderar el lenguaje en el debate público. “Entendamos que hay que ser fuertes con las ideas, pero suaves con las personas. Lo primero que tenemos que hacer es moderar el lenguaje y eso tenemos que hacerlo todos. Insisto: el odio no puede tener la última palabra”, indicó.

Hernán Penagos, registrador nacional del Estado Civil, este 17 de junio de 2025, en Bogotá
Hernán Penagos, registrador nacional del Estado Civil. | Foto: Registraduría

Por su parte, el comisionado de la CRC, Sadi Contreras Fuset, afirmó que “ante la dispersión de mecanismos para la distribución de contenidos y la proliferación de generadores de información, se hace necesaria una alianza interinstitucional entre quienes tenemos la responsabilidad de proteger el pluralismo informativo y la integridad de la información electoral”.

Según explicaron, esta alianza interinstitucional contempla espacios de diálogo para reflexionar sobre temas clave como la desinformación en contextos electorales, la transparencia electoral y la integridad del debate democrático. El primer encuentro, dirigido a operadores de televisión, medios de comunicación nacionales y de Antioquia, se llevará a cabo mañana 3 de julio en Medellín.

Durante esta jornada, presidida por el Registrador Nacional y el comisionado de la CRC se socializarán las medidas para garantizar la transparencia de las elecciones de 2026, los factores de riesgos que pueden incidir en la integridad del proceso, las herramientas de denuncia ciudadana y el Estatuto de la Oposición.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia