Colombia
Registraduría adjudica a Thomas Greg millonario contrato para la logística de las elecciones del 2026
La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República brindaron acompañamiento a este proceso.

9 de jul de 2025, 10:39 p. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 01:47 a. m.
Noticias Destacadas
La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó este 9 de julio que la empresa Thomas Greg & Sons se quedó con el millonario contrato por 2,1 billones de pesos colombianos para la logística de las elecciones del próximo año, a través de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026.
Mediante el Acto Administrativo 8135 del 9 de julio de 2025, el ente adjudicó a la empresa el contrato con la intención de proveer una solución integral logística, tecnológica, informática y de servicios para la organización y realización de las elecciones presidenciales del 2026.
En medio de la polémica por la adjudicación del contrato, la Registraduría indicó que se realizó un proceso de inspección de los requisitos necesarios para otorgarle dicho contrato que deja a Thomas Greg a cargo de la logística de las elecciones presidenciales y del Congreso, además de las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud.

“Fue una convocatoria abierta, pública, con mecanismos para permitir pluralidad de oferentes, con plenas garantías de transparencia y un trabajo riguroso de un robusto equipo técnico de cerca de 30 funcionarios de la entidad, incluido el comité evaluador designado para la evaluación técnica, jurídica y financiera, que recomendó la adjudicación a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026”, indicó la entidad.

Y detalló cuáles fueron los requerimientos que se tuvieron en cuenta para la adjudicación del contrato:
- Aspectos de verificación de la capacidad jurídica.
- Aspectos de verificación de la capacidad financiera y organizacional.
- Requisitos técnicos habilitantes: oferta técnica, área para el alistamiento del material electoral, operador de autenticación de identidad digital, registro proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones, aval de propuestas, personal habilitante y prueba técnica habilitante.
- Experiencia del proponente: general y específica.
También detalló que fueron en total diez los posibles oferentes que tuvieron interés de participar en el proceso de selección: Colservico & Suministros S.A.S., S3 Simple Smart Speedy S.A.S., Portes de Colombia, Servientrega S.A., Multidestinos JRB S.A.S., Cadena S.A., Comercializadora Empresarial de Córdoba S.A.S., Toppan Security Colombia S.A.S., Smartmatic y Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026).

Por último, la Registraduría recalcó que el proceso de elección contó con la supervisión de varios organismos de control como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.
Estos organismos de control, informó el ente, “realizaron una vigilancia preventiva a la etapa precontractual del mismo. A su vez, la Procuraduría General de la Nación participó en las pruebas técnicas realizadas a seis componentes del proceso”.

El proceso también contó con acompañamiento de organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), IDEA Internacional, International Foundation for Electoral Systems (IFES), el Centro Carter y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos IIDH/CAPEL.