Colombia

Red Papaz interpone acción para modificar etiquetado de bebidas alcohólicas; ¿cómo quedaría?

El recurso fue presentado ante la Corte Constitucional, con el propósito de que haya prioridad a la protección de los derechos a la información y a la salud de la población.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

ultraprocesados
La ONG Red Papaz busca que la Corte Constitucional modifique el etiquetado de las bebidas alcohólicas. | Foto: 123RF

9 de ago de 2025, 07:31 p. m.

Actualizado el 9 de ago de 2025, 07:33 p. m.

Una acción pública de inconstitucionalidad fue presentada ante la Corte Constitucional por la ONG Red Papaz, con el propósito de que haga una revisión sobre la leyenda que tienen las bebidas alcohólicas que dice “el exceso de alcohol es perjudicial para la salud”.

Los demandantes buscan que se elimine la expresión “exceso de”, debido a que consideran que se está vulnerando el derecho a recibir información veraz e imparcial, en la medida en que da a entender que el alcohol solamente es perjudicial cuando se consume en exceso.

La ONG considera que el etiquetado es una medida de salud pública que brinda información completa veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea respecto al producto. Por lo tanto, en el caso de las bebidas alcohólicas, es de suma importancia por su carácter nocivo, debido a que establece los riesgos cuando se consumen.

Los demandantes buscan que se elimine la expresión “exceso de”, debido a que consideran que se está vulnerando el derecho a recibir información veraz e imparcial.
Los demandantes buscan que se elimine expresión, debido a que consideran que se está vulnerando el derecho a recibir información veraz e imparcial. | Foto: 123rf

“Esta evidencia coincide con la percepción de los colombianos sobre el consumo de alcohol, pues la mayoría de la población lo considera un problema importante, vinculado a daños como la violencia doméstica, los siniestros viales y la violencia comunitaria. Además, existe un amplio respaldo a que el Gobierno implemente políticas para abordar estos daños”, advierte Red Papaz.

A raíz de lo anterior, los demandantes instan a que la decisión que adopte la Corte Constitucional ponga como prioridad la protección de los derechos a la información y a la salud de la población. Asimismo, que se tenga en cuenta que este tipo de medidas contribuyen de manera decisiva a la protección de niñas, niños y adolescentes.

La ONG también hace un llamado para que los magistrados del alto tribunal a realizar la discusión de la iniciativa, centrándose en la evidencia científica que demuestra que el alcohol es perjudicial para la salud, independientemente del volumen de consumo.

De hecho, resaltan que varios estudios han comprobado que el uso de bebidas alcohólicas afecta la salud física y mental, las finanzas públicas y el desarrollo sostenible.

La directora ejecutiva de Red PaPaz, Carolina Piñeros, señala que corregir lo que ella considera como “falsa premisa, de que solo el exceso es dañino”, es fundamental para que haya una buena comunicación que evidencie que ningún consumo de alcohol es seguro.

“Creemos que con esta corrección se dará un paso importante al avance a políticas en salud públicas responsables, especialmente con la población infantil, adolescente, y con las personas gestantes y lactantes y aquellas para las que el consumo de alcohol es particularmente riesgoso“, mencionó Piñeros.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia