El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Reaparece Andrés Allende, líder guerrillero solicitado en extradición, en mesa de diálogos con el Gobierno

El jefe de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, Andrés Allende, volvió a la mesa de diálogos con el Gobierno tras cinco meses de ausencia.

Tras cinco meses de no hacer presencia en la mesa de diálogos, luego que los estados unidos lo pidiera en extradición por el delito de narcotráfico, reapareció Andrés Allende, jefe de la coordinadora guerrillera del pacífico. Winston Viracachá
Andrés Allende, jefe de la coordinadora guerrillera del pacífico. | Foto: Winston Viracachá

24 de may de 2025, 01:53 a. m.

Actualizado el 24 de may de 2025, 01:53 a. m.

*Entrevista realizada por el periodista Winston Viracachá, enviado especial.

Luego de cinco meses de ausencia y tras haber sido solicitado en extradición por las autoridades de Estados Unidos por el delito de narcotráfico, reapareció públicamente Andrés Allende, jefe de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico.

Allende volvió a la mesa de diálogos de paz que adelanta el Gobierno nacional con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, en el marco de la “Paz Total” impulsada por el presidente Gustavo Petro.

Tras cinco meses de no hacer presencia en la mesa de diálogos, luego que los estados unidos lo pidiera en extradición por el delito de narcotráfico, reapareció Andrés Allende, jefe de la coordinadora guerrillera del pacífico. Winston Viracachá
Tras cinco meses de no hacer presencia en la mesa de diálogos, aparece Andrés Allende. | Foto: Winston Viracachá

La última vez que Allende participó en una sesión formal fue en diciembre de 2024, durante un ciclo de conversaciones en Tumaco, Nariño. Desde entonces su paradero fue un misterio.

Versiones extraoficiales, incluso provenientes de fuentes de inteligencia militar, señalaban que el jefe guerrillero se habría refugiado en Cuba, aunque el mismo desmintió dicha afirmación: “Eso sí, tocará preguntarle directo a inteligencia militar porque ni yo mismo sabía“, dijo.

Tensiones en la mesa de negociaciones

El regreso de Allende a la mesa ocurre en medio de tensiones por la captura y posible extradición de Andrés Rojas, otro miembro del grupo insurgente, cuya detención generó profunda desconfianza entre las partes.

“Estamos peor que cuando empezamos. Cuando arrancamos había credibilidad, hoy se ha dañado. Pero eso no es impedimento para avanzar”, aseguró Allende, quien insistió en la necesidad de retomar el diálogo con voluntad real.

Tras cinco meses de no hacer presencia en la mesa de diálogos, luego que los estados unidos lo pidiera en extradición por el delito de narcotráfico, reapareció Andrés Allende, jefe de la coordinadora guerrillera del pacífico. Winston Viracachá
Tras cinco meses de no hacer presencia en la mesa de diálogos, luego que los estados unidos lo pidiera en extradición por el delito de narcotráfico, reapareció Andrés Allende, jefe de la coordinadora guerrillera del pacífico. | Foto: Winston Viracachá

Sustitución de cultivos

Uno de los temas centrales que abordará esta nueva etapa del diálogo es la implementación del proyecto piloto de sustitución de cultivos ilícitos en Nariño, específicamente en unas 15.000 hectáreas.

Allende afirmó que la falta de garantías ha frenado ese proceso: “Si no hay cese al fuego claro, no hay cómo movernos en las comunidades ni hacer pedagogía”, advirtió. También manifestó preocupación por las operaciones militares que generan temor en los territorios.

Frente a la solicitud de extradición en su contra por parte de Estados Unidos, Allende fue enfático: “Contra mí no tienen ninguna prueba. Son solo señalamientos. No hay nadie que haya denunciado ni informes oficiales que me vinculen”, sostuvo.

A pesar de reconocer que “las rejas, así sean de oro, no dejan de ser rejas”, expresó su deseo de aclarar su situación jurídica y propuso la creación de comisiones de verificación dentro del proceso de paz.

Tras cinco meses de no hacer presencia en la mesa de diálogos, luego que los estados unidos lo pidiera en extradición por el delito de narcotráfico, reapareció Andrés Allende, jefe de la coordinadora guerrillera del pacífico. Winston Viracachá
La última vez que Allende participo en el mes lo hizo en Tumaco en el pacífico nariñense en diciembre del 2024. | Foto: Winston Viracachá

También lanzó un mensaje directo a Washington: “El método de extraditar personas sin pruebas no es la solución. Lo que hay que hacer es invertir en transformar la economía del campesinado, cambiar la coca por cacao, palma de aceite o ganadería”.

Sobre su ausencia prolongada en las negociaciones, Allende explicó que fue una forma de protesta: “No asistir fue la manera de expresar nuestra inconformidad por lo que le hicieron al compañero Andrés Rojas. Él tenía voluntad de paz, participó de todos los ciclos y terminó capturado”.

Finalmente, Allende envió un mensaje a los colombianos: “Soy colombiano, tengo familia, amo esta patria y quiero reincorporarme a la vida civil. No le podemos tener miedo a la paz. La guerra es un negocio muy lucrativo para muchos sectores, pero nosotros estamos dispuestos a cambiar eso”.

Fracasó el programa de sustitución de cultivos ilícitos?
Un hombre raspa hojas de coca, en su finca el 6 de junio de 2017, en la Vereda Los Colorados, del municipio de Sucre, en el Cauca. Argelia es uno de los municipios con mayor presencia de cultivos de coca, por lo que Corpoica, actualmente, ejecuta proyectos relacionados con las redes de innovación en Cacao para reemplazarla. Foto: Carlos Julio Martínez / SEMANA | Foto: Carlos Julio Martínez / SEMANA

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia