El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Reacciones tras decisión de Gustavo Petro de no permitir que aviones con migrantes aterricen en Colombia

A favor y en contra, estos son algunos de los mensajes que acompañan las recientes decisiones.

La Casa Blanca publica fotos de personas que suben a aviones militares, considerados posibles inmigrantes indocumentados
La Casa Blanca publica fotos de personas que suben a aviones militares, considerados posibles inmigrantes indocumentados. En Colombia, el presidente Gustavo Petro pidió respeto para los inmigrantes. | Foto: Alerta News 24

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.

26 de ene de 2025, 03:41 p. m.

Actualizado el 26 de ene de 2025, 03:41 p. m.

Las redes sociales no se han quedado en silencio, luego que el presidente Gustavo Petro asegurara que los EE.UU. no podían tratar como delincuentes a los migrantes colombianos, por lo cual desautorizaba la entrada de aviones norteamericanos con migrantes de nuestro país al territorio nacional.

En una segunda publicación, Petro insistió en que “un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos”.

Y añadió “No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto, con ellos y con nuestro país. En aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta”.

De inmediato, varios han sido los pronunciamientos sobre esta decisión, muchos a favor y otros en contra.

La Senadora María Fernanda Cabal publicó en su cuenta de X un mensaje en que cuestionaba tal decisión.

“¿Desautoriza el ingreso de connacionales? ¿Les va a violar el derecho fundamental a estar en su país por ser ciudadanos? Qué clase de persona es esta que en medio de las dificultades de los ciudadanos les cierra las puertas de su propio país”.

A lo que los ciudadanos manifestaron “No dejar ingresar ciudadanos colombianos al territorio nacional, además de dictatorial, le genera aún más riesgo a esos connnacionales”, “¿Qué es eso de devolver gente de su propia nación? si hizo eso, se sentirán apátridas, sin consuelo y sin lugar a donde ir”.

Pero los comentarios donde aplauden la decisión de Petro se han multiplicado, sobre todo después de ver un grupo de deportados en Brasil, quienes llegaron en un avión proveniente de EE.UU, los cuales estaban esposados de pies y manos, como si fueran criminales peligrosos.

““¡Bien presidente!, la migración es un derecho. Si allá no quieren regularizarlos a pesar de tener décadas trabajando para ese país y los quieren deportar a Colombia, que lo hagan en condiciones idóneas y dignas”, “un migrante no es un delincuente”, “es el momento de que los países latinoamericanos se unan”, ¿Y si hacemos lo mismo devolviéndoles a los gringos ilegales que gentrifican nuestros barrios. De paso comenzar a pedirles visa a los gringos”, señalaron varios simpatizantes de Gustavo Petro.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia