Colombia
Murió Carmenza Duque, reconocida cantante colombiana
La noticia fue confirmada por la hija de la cantante colombiana, María Francisca Gutiérrez Duque.

22 de may de 2025, 02:53 p. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 02:53 p. m.
En la mañana de este jueves 22 de mayo, se conoció que murió la reconocida cantante colombiana Carmenza Duque Uribe, en Estados Unidos, debido a una condición médica.
La noticia fue confirmada por su hija María Francisca Gutiérrez Duque, quien detalló lo sucedido. “Llevaba un año con muchas complicaciones. El año pasado tuvo un paro, luego dos infartos y ahora estaba de viaje y entró a la clínica hace 4 días por una pancreatitis”, aseguró la mujer.
Cabe decir que La cantante, que dejó este mundo a los 74 años, estuvo casada con el ganadero Jorge Gutiérrez Gómez y fue una de las artistas más grandes e importantes del país durante los años 70 y 80.

Carmenza, era oriunda de Manizales, y desde muy joven comenzó a encaminar su carrera musical. A los 14 años de edad se presentaba ya como cantante, y dos años más tarde, decidió radicarse en Bogotá, para dar a conocer más su talento interpretativo.
Temas musicales como ‘Popurrí’, ‘La Potra Zaina’, ‘Cielo rojo’, ‘La revancha’, entre otros, que sonaban a baladas románticas y boleros, hacen parte de su repertorio, uno inolvidable para sus seguidores, quienes han lamentado la triste noticia de su partida.
“Siempre fue bella y elegante, una señora hermosa que Dios la reciba en su santa gloria; “Mamá hermosa te amo! Vuelta alto y cántales en el cielo!”; “Triste noticia, hermosa voz, paz en su tumba 🙏“; ”Qué pesar! Mujer hermosa y excelente cantante!”; fueron algunas de las palabras expresadas para la artista.
Con su primer esposo, tuvo a su hijo Simón. El pequeño sufría de leucemia, por lo que en un primer momento decidió mantener la unión de su familia, pero tras la noticia de que su pequeño había logrado superar la enfermedad, no dudó en separarse.
Había conformado un hogar siendo muy joven, y siempre se sintió muy coaccionada, por lo que una vez se separó, comenzó a componer. Años más tardes, iniciaría un romance con el recordado presentador Fernando Pacheco.
Y aunque esta relación, no prosperó, su carrera lo hizo en gran medida, conquistando escenarios en México, Ecuador y Estados Unidos. Incluso, siendo inolvidable por su canto al Papa Juan Pablo II, cuando en 1986, fue elegida para cantar en el evento de bienvenida organizado por el entonces presidente Belisario Betancourt.
Aquella atención la convirtió en la primera mujer solista en cantarle a un Papa en la historia.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.