El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Familiar de Lyan José Hortúa confirma que fueron obligados a pagar rescate para lograr la liberación del niño

Así lo reveló el tío del menor en una entrevista con La FM, donde entregó nuevos detalles.

Las autoridades, hasta el momento, no se han pronunciado para indicar cuál fue el monto que se tuvo que pagar por la liberación de Lyan.
Las autoridades, hasta el momento, no se han pronunciado para indicar cuál fue el monto que se tuvo que pagar por la liberación de Lyan. | Foto: Aymer Andrés Álvarez / El País.

22 de may de 2025, 01:03 p. m.

Actualizado el 22 de may de 2025, 02:33 p. m.

La confirmación de lo que ha sido un rumor desde que se conoció la liberación de Lyan José Hortúa fue realizada esta mañana por Sebastián Bonilla, tío del menor de 11 años.

En entrevista con La FM Radio, el familiar del menor que permaneció durante 20 días en poder de las disidencias de las Farc reconoció que no fue ningún gesto humanitario la liberación del niño sino producto del pago de la extorsión que exigía el grupo armado ilegal.

“Sí, sí, pagamos un rescate”, afirmó Bonilla, tras señalar que por la seguridad de Lyan José y del resto de su familia se reservaban la cifra de la transacción con las disidencias de las Farc para que dejaran el libertad al niño.

“Nosotros tomamos la decisión de pagar la cuota que ellos nos indicaban porque realmente no vimos la eficiencia de las autoridades, no vimos avance en la investigación... evidentemente los entiendo que no podía haber un rescate por el niño por el riesgo que el rescate requería, pero no nos ofrecían ninguna otra solución”, dijo Sebastián Bonilla.

Acompañamiento a la familia de Lyan Hortúa.
Acompañamiento a la familia de Lyan Hortúa. | Foto: Suministradas a SEMANA

Agregó que las autoridades “simplemente nos decían que ‘tenga paciencia, que esto es un tema que se pueda demorar y nos hablaban de un mes, de dos meses. Y para una familia tener un niño de 11 años secuestrado sin saber en qué condiciones lo tenían o si lo estaban torturando o no, era muy difícil.

La información revelada por Sebastián Bonilla va en tono con el malestar expresado con el padrastro del menor, Jorsuar Suárez, quien cuestionó el papel del gobierno del presidente Gustavo Petro en este caso, en el que el propio mandatario se expresó apenas 19 días del secuestro.

“Agradecemos a Dios, a nuestra familia y a cada familia que marchó, rezó o compartió su rechazo en redes sociales, a nuestros amigos y a cada ciudadano anónimo que nos rodeó con su solidaridad”, se lee en la carta publicada por Suárez.

Y más adelante agregó: “Lamento, eso sí, que el Presidente de la República se haya pronunciado 19 días después. Su silencio como jefe de Estado dolió“.

El tío del menor, Sebastián Bonilla, concluyó que “habían noches en las que nosotros lográbamos conciliar el sueño dos horas; a mi hermanita tuvo que ser hospitalizada muchas veces en la clínica por ataques de pánico, de ansiedad, de estrés y esto es muy difícil para nosotros porque claramente veíamos que el tema no era de mucha relevancia para la autoridad”.

Entre abrazos, la familia de Lyan José celebra su regreso a la libertad.
Entre abrazos, la familia de Lyan José celebra su regreso a la libertad. | Foto: El País

Reconoció, finalmente, que un funcionario, cuyo nombre se reservó, les recomendó que para preservar la vida del niño lo mejor era que pagaran.

Periodista y editor de la Unidad Investigativa. Egresado de la Universidad Santiago de Cali y con especialización en Cultura de Paz y DIH de la Universidad Javeriana. Escritor y coproductor de documentales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia