colombia
Cinco mil campesinos de Cajibío, Cauca, llegaron a la vía Popayán-Cali para exigir la construcción de carreteras en sus veredas y corregimientos
La movilización se adelanta en el sector de El Cairo de este tramo de la Panamericana.

22 de may de 2025, 12:55 p. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 12:55 p. m.
Cientos de campesinos de La Pedregosa y otras poblaciones de la zona rural del municipio de Cajibío, Cauca, adelantan por el momento una masiva concentración a un lado de la vía Panamericana, tramo Popayán-Cali.
De acuerdo con María Palechor, una de las lideresas de estas comunidades, el pésimo de las carreteras de las 19 veredas y corregimientos de esta zona obligaron a estos campesinos a movilizarse a este punto de la vía internacional.

“Todos necesitamos movilizarnos por nuestro territorio, pero al ver el pésimo estado de las carreteras, que no podemos movilizar nuestros productos agrícolas para comercializarlos, tomamos la decisión de ubicarnos en este punto de la vía Panamericana para establecer el diálogo con las autoridades que nos permita conocer las soluciones concretas para superar esta problemática”, agrega María Palechor.
Por eso, en las horas de la noche de este miércoles 21 mayo estos pobladores salieron desde sectores como La Pedregosa en varias chivas para así llegar a El Cairo, a un lado de la vía internacional, donde instalaron lo que bautizaron el campamento humanitario, el mismo que será el escenario de los diálogos entre la alcaldía de este municipio, la gobernación y los funcionarios del gobierno nacional.
“Esta es una actividad pacífica, que adelantamos desde el pasado 4 de mayo, habitantes de 19 veredas de La Pedregosa, así como de La Aurelia y La Granja, están en asamblea permanente, denunciando más de 40 años de abandono estatal, por eso se ha adelantado conversaciones con la Gobernación del Cauca, la ART, la Defensoría del Pueblo, Mapp -OEA, entre otras entidades, buscando una solución a esta problemática vial, por eso ahora llegamos a esta etapa, que es buscar un diálogo directo con las autoridades”, agregó María Palechor.

De ahí que se conoció que las comunidades “exigen respuestas claras y compromisos firmes en temas estructurales como la Pavimentación de 30 kilómetros entre Cajibío y Marcongo; así como adelantar las respectivas intervenciones de los denominados en ramales y puentes veredales, la atención a las víctimas del conflicto armado”.
A raíz de esto, estos pobladores piden la presencia del lugar del gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, en este lugar para conocer cómo serán inversiones que permitan tener carreteras de calidad. También están a la espera de la llegada de los funcionarios del gobierno nacional y de la alcaldía, para se integren a las tareas que se pacten para mejorar el estado de estas carreteras.
Mientras tanto, hay paso normal de vehículos entre Popayán y Cali, como reportan los mismos conductores que a esta hora se movilizan entre ambas ciudades, mientras que los campesinos permanecen a un costado de la carretera y se desplaza al lugar un grupo de funcionarios de la gobernación del Cauca.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.