Colombia
El papa León XIV firmó el primer requisito para santificar a la colombiana Inés Arango Velásquez; ¿quién es?
La religiosa colombina fue asesinada a lanzazos en la selva amazónica de Ecuador.

22 de may de 2025, 02:55 p. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 03:24 p. m.
En horas recientes, se dio a conocer que el papa León XIV aprobó la beatificación de la monja colombiana, Inés Arango, quien dio su vida en la defensa de los indígenas de la selva amazónica de Ecuador en 1987.
Inés Arango Velásquez, quien nació en Medellín en el año 1937, será la primera colombiana que tendrá proceso de santificación por parte de León.

“La ofrenda de la vida de la Sierva de Dios Inés Arango Velásquez (en religión: María Nieves de Medellín), monja profesa de la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia; nació en Medellín (Colombia) el 6 de abril de 1937 y falleció el 21 de julio de 1987 en la zona de Tigüino (Ecuador)”, explica el Vaticano.
La hermana Inés fue la penúltima de 12 descendientes del matrimonio entre Magdalena Velásquez Posada y Fabriciano Arango Franco, una familia remanente de Medellín.
Su hermana Fabiola y Cecilia iniciaron la práctica de las capuchinas terciarias, mientras que Inés adoptó las costumbres a la edad de 17 años.
Estaba vinculada a la Congregación Terciaria Capuchina de la Sagrada Familia como monja. Brindó enseñanzas en instituciones educativas de los departamentos de Tolima, Córdoba y Antioquia.
En el anuncio también se confirmó la beatificación del misionero español Alejandro Labaka Ugarte, quien murió con Arango a manos de una tribu indígena que se autoaisló en la selva, luego de ser desplazados por actividades mineras.
Cabe resaltar que Alejandro Labaka Ugarte, quien nació en 1920 en Beizama, Guipúzcoa, España, formó parte de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y fungió como vicario apostólico en Aguarico, Ecuador.
Este es el segundo acercamiento que tiene el nuevo sumo pontífice con Colombia. Esto luego de un encuentro con el presidente Petro, en donde León XIV se ofreció como mediador en el conflicto armado.

Esto, luego de que la semana pasada, el papa estadounidense-peruano se ofreció para mediar en los conflictos mundiales, asegurando que la Santa Sede está lista “para ayudar a que los enemigos se acerquen, cara a cara, y hablen”.
Frente a esto, Petro le sugirió a León XIV que el Vaticano sea sede de nuevas conversaciones de paz con la guerrilla del ELN.
“Hay una segunda oportunidad” con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dijo Petro en una declaración en video difundida por la Presidencia colombiana tras una reunión con el sumo pontífice. “Hablé con el papa de este tema: ¿Cómo podría el Vaticano ser la sede de las nuevas conversaciones de paz?”.
Por el momento el sumo pontífice no se ha pronunciado sobre la propuesta de Petro.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.