Colombia
Llamaradas solares afectarían vuelos en Colombia hasta esta fecha
Este fenómeno natural golpeará a varias naciones del mundo.

22 de may de 2025, 08:16 p. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 08:16 p. m.
Desde el pasado 14 de mayo, el Observatorio de Dinámica Solar de la Nasa empezó a reportar actividad inusual en el sol, con la expulsión de material de la superficie del sol de clase X2.7, y se prevé que nuevas erupciones puedan producirse en los próximos días.
Lo anterior llevó este miércoles a la Aeronáutica Civil en Colombia a advertir que podría haber reacomodación de vuelos y cambios en los itinerarios. De acuerdo con la entidad, esta situación podría extenderse incluso hasta el próximo 25 de mayo.
“Algunos de los itinerarios en Colombia podrían sufrir modificaciones debido a fenómenos globales que afectan los sistemas de navegación satelital, necesarios para la operación aérea”, indicó la organización en un comunicado.
En ese sentido, señaló que, de acuerdo con los pronósticos, las afectaciones se podrían prolongar hasta el próximo domingo.
“Por tal motivo, es importante que los pasajeros tomen contacto con sus respectivas aerolíneas y poder estar al tanto de eventuales variaciones en sus desplazamientos”, recomendó la Aeronáutica.
Pero, ¿en qué consisten estas llamaradas solares, que pueden provocar afectaciones no solo en el transporte aéreo sino en diferentes actividades?
#InformaciónImportante sobre fenómenos globales que afectan los sistemas de navegación satelital, necesarios para la operación aérea. pic.twitter.com/Mfo1bHmwJ4
— Aeronáutica Civil (@AerocivilCol) May 21, 2025
Las llamaradas solares son liberaciones súbitas de radiación electromagnética en el sol, que pueden implicar a veces eyecciones de masa coronal.
En la tierra, las llamaradas solares pueden afectar los sistemas de navegación satelitales, así como cortes de energía y fallos en las telecomunicaciones.
Las autoridades de Estados Unidos han advertido que hay indicios de actividad en por lo menos cinco regiones en la cara oculta del Sol, una de las cuales podría girar hacia la Tierra en los próximos días.
Por el lado positivo, este fenómeno trae consigo un espectáculo natural de auroras boreales, más allá del círculo ártico, en latitudes más bajas de lo habitual.
“Estas llamaradas no solo alteran el comportamiento de la atmósfera superior, sino que también provocan auroras boreales de belleza hipnótica, pero que evidencian el caos energético que ocurre a nivel planetario”, explicó un informe de National Geographic.

En su argumento, dicha entidad citó a expertos del Space Weather Prediction Center de NOAA, los cuales señalan que “cada llamarada puede acompañarse de eyecciones de masa coronal (CME), verdaderas olas de partículas cargadas que, al impactar contra nuestro campo magnético, desatan auroras boreales y tormentas geomagnéticas”.
El informe de NatGeo detalló que en regiones como Oriente Medio ya se han reportado fallos en las comunicaciones por radio como resultado directo del evento solar.
*Con información de Colprensa.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.