Colombia
SAE advierte sobre estafas por suplantación de funcionarios que terminan en millonarios robos
Se han presentado varios casos de suplantación que terminan en millonarios robos.

22 de may de 2025, 09:56 p. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 09:56 p. m.
La Sociedad de Activos Especiales (SAE), por medio de un comunicado oficial, alertó a la ciudadanía sobre el aumento de casos en los que personas se hacen pasar por funcionarios, depositarios o intermediarios de la entidad para ofrecer en venta activos como inmuebles o vehículos, entre otros, a nombre de la SAE, exigiendo pagos directos a cuentas particulares.
Según la entidad, uno de los casos más recientes se presentó en Bogotá, donde un hombre pagó una millonaria suma de dinero por un inmueble que estaba siendo rematado por la SEA, según denunció la víctima de la estafa.

“Un ejemplo se presentó en días pasados tras la denuncia de un ciudadano que afirmó haber entregado dinero a un supuesto depositario identificado como “Rubén”, quien ofrecía un inmueble en Bogotá, sin que existiera proceso oficial de venta, ni autorización alguna de la entidad", señaló la SAE.
Asimismo, señalaron que para evitar este tipo de casos, siempre se debe verificar que el bien se encuentre en el listado de propiedades que están disponibles para su comercialización.
“El bien en cuestión, identificado con FMI 50C-1673620, no se encontraba disponible en ninguno de los canales oficiales de comercialización de la SAE”, recalcó la misiva.
De igual manera, la entidad hizo una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de participar en una de las subastas de la SAE, o si se tiene interés de adquirir uno de los bienes que son producto de la extinción de dominio.

En ese sentido, la SAE recuerda enfáticamente que:
- No realiza ventas directas a personas naturales, ni jurídicas por fuera de los canales oficiales.
- No autoriza a terceros, intermediarios o depositarios a recibir dinero en nombre de la entidad.
- Cualquier oferta por fuera de los portales institucionales es falsa y representa un riesgo de estafa.
Siendo así, explicaron que las únicas vías autorizadas para conocer, ofertar o comprar activos administrados por la SAE son las subastas públicas con operadores especializados como El Martillo del Banco Popular, debidamente publicadas en el sitio web oficial (https://www.sae.gov.co).
También, invitan a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda terminar en una estafa, por medio del canal de denuncias: denuncias@sae.gov.co, o contactarse con la línea oficial de atención: 018000-111612. PBX: +57 601 7431444.
Es importante tener en cuenta que la SEA se encarga de administrar los bienes incautados a personas ligadas a delitos como el narcotráfico, lavado de activos y demás.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.