El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Paro nacional en Colombia: ¿para cuándo está programado y cuántos días duraría?

De acuerdo con los líderes sindicales, el “gran paro nacional” será de 48 horas.

Marchas en apoyo a las reformas del Presidente Gustavo Petro
Las movilizaciones serán impulsadas por sindicatos. | Foto: Bernardo Peña

23 de may de 2025, 12:54 a. m.

Actualizado el 23 de may de 2025, 12:54 a. m.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, convocó a una jornada de paro nacional para los próximos 28 y 29 de mayo en apoyo a la consulta popular 2.0 que el presidente Gustavo Petro está promoviendo.

“Estamos proponiendo la realización de un gran paro nacional de 48 horas los días 28 y 29 de mayo, creemos que ahí debe concentrarse el mayor esfuerzo inmediato sobre esta situación. Este paro nacional está inscrito en las tareas generales de mayor envergadura como son la huelga general y el poder popular”, indicó el líder de la CUT.

Fabio Arias, presidente de la CUT
Fabio Arias, presidente de la CUT en Colombia. | Foto: cortesía Cut

Arias señaló también que estas medidas hacen parte del pliego de acciones que están formulando los principales sindicatos del país en rechazo a la negativa del Senado de la República frente a la primera consulta popular.

A su vez, propuso organizar otra jornada de paro nacional para el próximo 11 de junio, con una duración mínima de 24 horas, acompañada de caravanas en cuatro ciudades capitales del país, según él, con el objetivo de fortalecer la manifestación a través de las carreteras de Colombia.

“Esta confrontación es prácticamente de manera inmediata, y tenemos que dar el mayor respaldo posible, pero debemos entusiasmar a toda la población para que se vincule a ese paro", aseguró Arias.

Y, en línea con el mensaje que ha dado el primer mandatario, sostuvo que “la oligarquía le ha hecho un desafío al pueblo de la mayor magnitud, y es que no quiere nada de sus reformas sociales, tampoco quiere la consulta, pues bueno, será el pueblo el que defina de manera contundente”.

“Vamos a persistir todos estos días, todo este mes, tenemos un mes de hoy hasta el 20 de junio para señalar a esta oligarquía que definitivamente el poder popular se va a expresar, no van a silenciar al pueblo, ni le van a quitar el poder que realmente tiene para determinar el rumbo de las reformas sociales”, añadió el líder sindical.

Marcha a favor de Petro en Cali
La convocatoria se da luego del llamado del presidente Petro a las calles. | Foto: Raúl Palacios

El anuncio coincide con el llamado que hizo el presidente Petro en Barranquilla, desde donde pidió liderar un movimiento de manifestación por el hundimiento de la consulta popular.

El Gobierno no ha entregado mucha información sobre lo que implica la realización de una “huelga indefinida”, sin embargo, han asegurado que este no es un mecanismo que convoque el Gobierno, sino que sería una iniciativa civil.

Según explicó el ministro del Interior, Armando Benedetti, hasta el momento el Gobierno no ha promovido este mecanismo, pero sí aseguró que apoyarán las iniciativas de manifestación que convoquen los sindicatos.

Como tal, la “huelga indefinida” no se refiere a una huelga laboral específica, sino a una convocatoria a la movilización social y política en defensa de las reformas propuestas por su Gobierno.

“Ustedes deciden los momentos, los días y los tiempos. La oligarquía debe saber que tendrá que enfrentar al pueblo porque no fue capaz de dialogar. Si toca ir a una huelga, el presidente no tocará al pueblo, sino que se pondrá al lado. Si me van a echar por eso, entonces estalla la revolución. No vamos a arrodillarnos”, afirmó el presidente Petro durante su discurso en Barranquilla.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia