El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Fuerte temblor en el Valle del Cauca, ¿lo sintió?

Usuarios de las redes reportan remezón en Cali, Jamundí y Popayán.

La actividad telúrica de hoy ha puesto de relieve la necesidad de la vigilancia constante y la capacidad de respuesta rápida ante situaciones de emergencia.
El temblor se pudo sentir en varias zonas del departamento del Valle. | Foto: Getty Images/iStockphoto

23 de may de 2025, 05:40 a. m.

Actualizado el 23 de may de 2025, 10:56 a. m.

Un fuerte temblor de magnitud 4,7 se registró en la noche de este jueves 22 de mayo en el suroccidente de Colombia.

Según informaciones preliminares del Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico ocurrió a las 11:56 p.m. en cercanías al departamento el Valle del Cauca y su profundidad fue superficial, inferior a 30 kilómetros.

Según la entidad, el epicentro estaría localizado a 60 kilómetros de Timbiquí, Cauca, en el Océano Pacífico.

Usuarios de las redes reportaron que el sismo se sintió en la capital del Cauca, Popayán, y con mayor fuerza en poblaciones como Jamundí y Cali, en el Valle.

Un temblor de  4,7 puntos en la escala de Richter se sintió anoche en el departamento del Valle
Un temblor de 4,7 puntos en la escala de Richter se sintió anoche en el departamento del Valle | Foto: Servicio Geológico Colombiano

Cabe decir que, según el SGC, Colombia es un país sísmicamente muy activo debido a su configuración geológica y tectónica, pues hay diferentes placas que están en contacto (Nazca, Sudamérica y Caribe), esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio nacional.

Sin embargo, según explica la entidad, la mayoría de la actividad sísmica se concentra en la zona del Pacífico, debido a la subducción de la placa de Nazca debajo de la placa Sudamericana, lo que da lugar a la formación de la fosa submarina en el Pacífico y a la cadena volcánica de los Andes; la zona en la que la placa Caribe se subduce debajo de la placa Sudamericana; y la zona conocida como el Nido Sísmico de Bucaramanga.

Los temblores, que incluyeron dos eventos importantes en Nariño, han sido ampliamente sentidos en Pasto y sus alrededores.
La actividad sísmica en Colombia ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad hoy, con varios sismos reportados en el sur del país. | Foto: Getty Images

Ante ello, tan solo en el país puede haber un estimado de 2.500 sismos al mes. Siendo mucho más frecuente en el Nido Sísmico de Bucaramanga, donde justamente, en las últimas horas también se sintió un movimiento telúrico de 2.3M, ubicado en Los Santos - Santander, Colombia (2025-05-23 03:16) a 136 km.

La mayoría de los sismos que se registran en Colombia, ocurren en el Pacífico.
La mayoría de los sismos que se registran en Colombia, ocurren en el Pacífico. | Foto: Foto: SGC

Hay que tener en cuenta que, en el país, es el Servicio Geológico Colombiano el que monitorea los movimientos telúricos, a fin de tener información confiable y oportuna “para que las autoridades, los tomadores de decisiones y la UNGRD, entre otros, tengan herramientas para implementar las acciones de prevención y atención que se requieran”.

Por eso, justamente, desde el año 2009, el SGC evalúa la intensidad de los sismos utilizando como insumo los reportes que la ciudadanía hace, para ello, la entidad dispone de un formulario “ubicado en las publicaciones de las redes sociales, a través de las cuales la Entidad informa sobre la ocurrencia de un sismo, y donde las personas deben especificar la ubicación de donde fue sentido y el tipo de daños que generó”.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali