Servicios
Atención conductores: de cuánto es la multa por no tener la revisión técnico-mecánica en Cali
Este procedimiento busca verificar que el vehículo se encuentre en condiciones óptimas para circular.

23 de may de 2025, 01:36 a. m.
Actualizado el 23 de may de 2025, 01:36 a. m.
Para todos los conductores que circulan en Cali, deben tener muy presente que no portar una revisión técnico-mecánica aprobada y al día puede resultar en sanciones económicas considerables, además de la inmovilización del vehículo.
Este tipo de faltas está contemplado dentro del Código Nacional de Tránsito, establecido por la Ley 769 de 2002, en donde se fija las normas para una adecuada conducción y las consecuencias por incumplirlas.
Hay que tener en cuenta que a lo largo del tiempo se han introducido varía categorías y tipos de infracción en el código que se multan de acuerdo al salario mínimo legal vigente en el país.

Hay infracciones tipo A -como no usar el carril derecho- con las menos severas y tienen sanciones bajas. Y de esta manera hay tipo B, C, D y E. Ascendiendo en situaciones de gravedad establecidas por la ley.
Con el incremento del salario mínimo decretado por el gobierno nacional para este 2025, que pasó de ser de $1′423.500 mensuales tras un aumento del 9,54 %, también se ajustaron las multas de tránsito, ya que muchas de estas se calculan en función del salario mínimo diario ($47.450 en 2025).
Una de las infracciones más comunes de tipo C -y que genera sanción económica y posible inmovilización- es no realizar la revisión técnico-mecánica en los plazos establecidos o circular con un vehículo que no cumple con las condiciones mínimas de seguridad.
Esta falta se sanciona con una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios, lo que en 2025 representa $711.750.
¿Qué implica una revisión técnico-mecánica?
Este procedimiento busca verificar que el vehículo se encuentre en condiciones óptimas para circular. Según la Norma Técnica Colombiana NTC 5375, emitida por el Icontec, los Centro de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados están obligados a revisar diferentes componentes del carro con equipos especializados.
En la ciudad de Cali hay varios CDA que están distribuidos en la ciudad y hacen este tipo de verificación y certificación.

Durante la inspección se detectan fallas de este tipo:
Fallas tipo A: son defectos graves que impiden la aprobación inmediata.
Fallas tipo B: representan riesgos potenciales para la seguridad vial y el medioambiente.
Tener en cuenta para superar la revisión:
- Un vehículo particular no puede tener fallas tipo A, y no más de 10 fallas tipo B.
- En el caso de vehículos de servicio público, motocicletas o autos de enseñanza, se permiten máximo 5 fallas tipo B.

Entre los elementos que se evalúan están:
- El buen funcionamiento de luces (direccionales, reversa, etc.)
- Estado de limpiabrisas.
- La existencia de retrovisores y parabrisas.
- La presencia de ruidos extraños o fugas de líquidos.
- Las condiciones de los rines y llantas (desgaste, deformaciones y fisuras).
Asimismo, se recomienda estar atento a señales como olores extraños (aceite o caucho quemado), alertas en el tablero, o dificultades al frenar o girar, ya que puede indicar fallas que impedirán superar la revisión técnico-mecánica.