Cali

El barrio Obrero renace en Cali con un ambicioso plan de transformación: así serán sus obras

Adecuación de vías y reubicación de redes de servicios públicos hacen parte de la apuesta realizada en este sector del centro de la ciudad.

Obras de adoquinamiento en el Barrio Obrero, como parte de la renovación urbana. Se intervendran seis cuadras, con una inversión que supera los 12.000 millones de pesos, según información de la Alcaldía de Cali. Foto Jorge Orozco
La maquinaria amarilla se encuentra desplegada en varias de las cuadras del barrio Obrero para comenzar con los trabajos de demolición y reubicación de redes de servicios públicos en esta zona del centro de Cali. | Foto: Jorge Orozco

14 de jul de 2025, 10:20 a. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 10:20 a. m.

Una de las apuestas significativas de la actual Administración corresponde a la construcción del Complejo Musical-Dancístico del barrio Obrero, el cual pretende transformar la dinámica de este barrio tradicional de la ciudad, convirtiéndolo en un lugar turístico dedicado a la salsa.

De acuerdo con la Alcaldía, este proyecto es financiado con recursos provenientes del crédito público y es ejecutado por la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana, Edru, la cual comenzó sus labores el pasado jueves 10 de julio con la demolición de andenes y calzadas que serán renovadas con un nuevo diseño.

Obras de adoquinamiento en el Barrio Obrero, como parte de la renovación urbana. Se intervendran seis cuadras, con una inversión que supera los 12.000 millones de pesos, según información de la Alcaldía de Cali. Foto Jorge Orozco
La segunda fase del proyecto incluye la intervención del Parque Eloy Alfaro, junto a la Carrera 10 entre calles 21 y 23, además de la Calle 23 entre carreras 10 y 9. | Foto: Jorge Orozco

En total, durante esta primera fase de los trabajos se incluyen 9421 metros cuadrados que inician desde la esquina de La Matraca, y se extienden hasta el emblemático Pa’ Borojol. A su vez, se contemplan otros puntos con la Carrera 11 B y los alrededores del Museo de la Salsa.

Dentro de los cambios que podrán ser percibidos por la ciudadanía se encuentran la ampliación de los espacios para la circulación de peatones, la ubicación de jardines y zonas verdes con plantas ornamentales, la reubicación de las redes de servicios públicos, además de muralismo en fachadas e instalación de esculturas alusivas a la salsa.

Raquel Garavito, gerente de la Edru, manifestó que las labores que han iniciado en el sector se van a desarrollar de manera paulatina con el propósito de generar la menor afectación posible a los residentes del barrio Obrero y sus diferentes establecimientos comerciales.

“Arrancamos con las dos primeras cuadras, vamos a tener la demolición y remoción, posteriormente la subterranización de redes”, detalló.

En cuanto al tiempo de ejecución del proceso durante su primera etapa, resaltó que el grueso de la infraestructura en materia de andenes y vías espera ser culminada en diciembre, considerando que el barrio Obrero será uno de los epicentros de la Feria de Cali 2025.

“Este es un proyecto que tiene la terminación de las obras más duras hacia diciembre de este año, y algunos de los temas de arborización, pintura y murales los vamos a tener en principios del próximo año”, sostuvo Garavito.

De acuerdo con la funcionaria, se tiene previsto sembrar 80 árboles, además de incorporar mobiliario urbano con bancas, mesas y demás elementos que permitan la apropiación de los ciudadanos con el entorno.

Los trabajos en el barrio Obrero van a ser ejecutados por la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana, Edru.
El barrio Obrero aspira a convertirse en un epicentro para la renovación del centro de la ciudad. | Foto: Alcaldía de Cali

La expectativa

Los vecinos del barrio Obrero se han mostrado a la expectativa con la ejecución de este proyecto, el cual apunta a mejorar las condiciones del sector en el cual residen.

“Estamos muy ansiosos por la expectativa del proyecto que está siendo realizado, esperamos que las consecuencias sean muy positivas para nosotros y que en el proceso no vaya a existir ningún retroceso”, dijo Leidy Martínez, una de las comerciantes del sector.

Para Julián Andrés Aristizábal, este tipo de iniciativas permiten que el barrio pueda tener una vida mucho más activa, considerando el interés que va a despertar en propios y visitantes para conocer la oferta cultural y comercial.

“En dos o tres meses esto va a ser un boom, esperamos vernos beneficiados en un 1000 % porque van a venir más turistas a visitarnos”, expresó el vendedor.

Además del componente de infraestructura que se encuentra en fase de desarrollo, desde la iniciativa también se ha contemplado un fortalecimiento a los procesos de carácter cultural y artísticos que son impulsados en el barrio.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali